¡My Gosh!. Hace tres meses estoy tratando de terminar esta reseña :$. ¡Que mal!. ¡El tiempo pasa volando y a veces no nos damos cuenta del todo…
Como les comenté en HISTORIA DE DOS CIUDADES el siguiente era ARTHUR CONAN DOYLE. Solo he encontrado tres… Creo que será complicado buscar sus “obras”, pero lo haré… Por ahora, los que encontré son libros compuestos de historias cortas que además de ser una completa delicia por la sutileza del lenguaje usado, son muy entretenidos, pero más que todo, sorprendentes, desde el punto de vista en que el autor inviste de REALIDAD y con el mismo arte desde los recursos mas “cotidianos” hasta los más fantásticos (sin llegar a los dragones), convirtiendo así la narración en un GRAN DRAMA VICTORIANO sin que la historia resulte absurda o pesada y mucho menos aburrida…
BTW, me llevé un par de sorpresas al leer las aventuras de SHERLOCK HOLMES. No me esperaba que el personaje fuera TAN DIFERENTE a lo que por SIGLOS he escuchado de él… O por lo menos es mi percepción muy personal, valga la redundancia…
Cabe destacar que las referencias que tenía antes de empezar la lectura eran algunas de las series/películas que se vendieron como de su “tipo”: “DR. HOUSE“ con Hugh Laurie como un Sherlock Holmes de la medicina y Robert Sean Leonard como John Watson, “BONES“ con Emily Deschanel en una versión femenina de Sherlock y un “Watson” en la forma de un agente del FBI a cargo de David Boreanaz, “SHERLOCK HOLMES” de Robert Downey Jr y Jude Law… “ELEMENTARY” con Jonny Lee Miller en el papel de Sherlock y Lucy Liu, esta vez siendo una versión femenina de Watson, “EL MENTALISTA” con Simon Baker como Sherlock y Robin Tunney en otro papel femenino para “Watson”, “FOREVER”, aunque solo fue una temporada e incluso “DEXTER” en el que el personaje de Sherlock no es solamente el “POLICÍA” o “consultor” (es el Forense de la serie), sino que también es el “ASESINO” a lo “Jack el Destripador”. En esta lista podría hasta incluir a IRONMAN y J.A.R.V.I.S. 😉
En todas estas se presenta a “SHERLOCK HOLMES” como un GENIO en el arte analítico y un incansable perseguidor de la verdad… Un personaje cuya capacidad de comprensión se complementa con un gran sentido de la justicia al nivel más básico e íntegro que puede asumirse, es decir, a un nivel muy personal, por lo que se permite “PERDONAR”, si al término de su exhaustivo análisis, considera que es lo correcto. Ahora bien, no todas son porras y es que, en contraparte, también se lo presenta como un ser arrogante, antipático y enemigo, por decirlo suavemente, del comportamiento social diplomático más básico, lo que hace que muchos lo tengan como un MISÓGINO, incluso cuando es interpretado por mujeres como en BONES, aunque más que misógino, EN MI OPINIÓN, en todo caso sería MISÁNTROPO…
¿Cómo lo veo yo?. Como un GRAN TODO demasiado complejo para encasillarlo en una u otra descripción. En su mayoría, Sherlock pone sus cualidades al servicio de sus congéneres. A veces, ni siquiera por dinero sino por el afán del conocimiento. Por otro lado, es uno de los personajes más leales y dedicados a sus amigos que he visto. Entonces, ¿es justo decir que es un misántropo porque todo lo que está fuera de su “círculo” es aburrido para él?. ¿A quién le gusta estar con personas que le resultan aburridas?.
Es esto precisamente lo que más me llamó la atención al leer sus aventuras. Si bien es cierto que Watson menciona varias veces que “para él (SHERLOCK) las mujeres no existían (“con excepción de una”) creo que su percepción es más bien una comprensión machista producto de una sociedad en la que la Mujer era un “adorno” que había que admirar y proteger… pero como Sherlock no veía a las personas más que como “objetos de estudio” (“con excepción de una mujer”…. y si a esas vamos, de un hombre siendo el propio Watson su principal “objeto de atención” y viceversa), entonces decía que a Sherlock no le importaban las mujeres (incluso en alguna que otra reseña se habla más bien de “desprecio”… algo para mí injustificado), pero en las historias que he leído, de hecho era bastante atento y preocupado por sus clientes femeninas y también con los masculinos, sobre todo si peligraba su vida, pero con algunos personajes masculinos era más bien… “condescendiente”… Pero lo mismo podríamos decir de Batman, ¿no?. 🙂
By the way… el asunto de las drogas también es “diferente” en los libros… porque da la impresión de que las usa, más que para su “esparcimiento”, como para probar cuánto puede controlar su mente bajo sus efectos… Esto también fue SORPRESIVO porque siempre había pensado que “abusaba” de las drogas y no, de hecho, estaba en un excelente estado físico.
En cuanto a “Watson”… es el mismo que supuse. LITERALMENTE. Eso me gustó tanto como me gustó encontrar al personaje literario de Sherlock “diferente”…
La mayoría de los casos de SHERLOCK HOLMES me dejaron con la boca abierta porque no estaba preparada para ver, por ejemplo, a una mujer “sola” – con esto me refiero a una mujer adulta que se mantenía por sí misma aunque viviera con su madre, porque era lo correcto – “pidiendo consejo” a un hombre sobre si tomar o no un empleo ya que no contaba con ninguna figura masculina en su vida que pudiera “aconsejarla” y/o “guiarla”, sin embargo, no podía parar de leer y al final, el asunto me pareció todo menos absurdo porque llegué a meterme en el argumento y a “ubicarme” en el momento y lugar, pese a lo corto de la narración.
Entonces. Esto es lo que leí:
Las aventuras de Sherlock Holmes
Los relatos de esta serie son:
- Escándalo en Bohemia.
- La Liga de los Pelirrojos.
- Un caso de identidad.
- El misterio del valle Boscombe.
- Las cinco semillas de naranja.
- El hombre del labio torcido.
- El carbunclo azul.
- La banda de lunares.
- El dedo pulgar del ingeniero.
- El aristócrata solterón.
- La diadema de berilos.
- El misterio de Copper Beeches.
El Regreso de Sherlock Holmes
- “Los seis napoleones” o “El busto de Napoleón”
- “El colegio Priory“
- “Las gafas de oro” o “Los quevedos de oro”
- “La granja Abbey“
- “Los bailarines“
- “La casa deshabitada” o “La casa vacía”
- “El ciclista solitario“
Los mejores cuentos de ARTHUR CONAN DOYLE
Estos cuentos no son todos acerca de Sherlock como lo sugiere la portada, sino que son cuentos alejados del personaje pero ciertamente perturbadores pero imposibles de dejar de leer… o por lo menos me pareció a mi luego de leer los “casos” más “suaves” en los libros anteriores. Y es que en casi ninguna de las historias de los primeros libros se puede ver claramente la “maldad” en su máxima expresión, pero… “matar a sangre fría”… eso es otra cosa… No obstante, no sé si es que de estos no hay muchos o qué… pero incluyeron títulos conocidos…
- “En gato de Brasil” (ESCALOFRIANTE)
- “El anillo de Thoth” (SORPRENDENTE POR EL GIRO INESPERADO DE LA HISTORIA QUE NO SE OBSERVA EN NINGUNO DE LOS OTROS ESCRITOS)
- “La catacumba nueva” (ESCALOFRIANTE)
- “El caso de Lady Sannox” (PERTURBADOR)
- “Escándalo en Bohemia”
- “El carbunclo azul”.
Todos, en mi humilde opinión, DIGNOS DE LEER.
Al final, creo que ser una completa neófita en la materia fue un GRAN PLUS ya que me vi recompensada por la SORPRESA. Con neófita quiero decir que no conocía la Obra de este autor per se, más allá de las referencias universales “modernas” que mencioné antes.
Espero que los disfruten…
AHHHHHHHH… COMO NOTA CURIOSA… Después de leer estas historias, vi los últimos episodios de ELEMENTARY de este año y SALIERON VARIOS “GUIÑOS” a los libros… ¡¡¡LOS AMÉ!!!
—- 10/12/2018 —-
Al día de hoy he visto también los episodios del SHERLOCK HOLMES de Benedict y son bastante entretenidos. Sigo prefiriendo a los demás, pero me encanta de esta serie los “guiños” a los libros (nombre de episodios, casos, etc.)
Saludos.
Pingback: Recomendación Literaria. Oscar Wilde. El Fantasma de Canterville y Cuentos varios | Nbp 1's Blog