Hola a todos… Antes de hacer la reseña en cuestión, quiero compartirles algo con respecto a una de mis más grandes pasiones: LA LECTURA. Hoy me dí cuenta de algo… O más bien lo “comprobé”…
Pretendía escribir algo rapidito acerca del libro para ir “cogiendo calor” mientras retomaba “en serio” ésta, la más personal de mis aventuras hasta ahora (Mi Blog), pero, justo en el momento en que empecé a escribir este post “recordé” algo que siempre me he dicho y considerado una verdad absoluta y que al parecer lo había desterrado muy en el fondo de mi cerebro: “LEER recarga mis energías”.
Por más que mi cabeza bulle de ansias por leer los varios libros que tengo pendientes (más de 20 siendo moderada) o retomar la historia que estaba escribiendo, no llegaba a concretar nada. Ni siquiera he publicado hace meses (en un pestañeo han pasado meses desde la última publicación y aún así, el Blog se mantiene visitado. En serio, ¡¡¡USTEDES SON GENIALES!!!)… Sé que se debe al increíble cansancio mental y físico que vengo arrastrando desde hace un tiempo, pero, ¿cómo es posible que haya olvidado lo que es LEER UN LIBRO QUE, NO SOLO TE ATRAPA, SINO QUE TE REVITALIZA?. Bueno… tal vez no lo había encontrado hasta ahora, pero hoy recordé que como mínimo debo mantener siempre la búsqueda en acción. No es que no he leído nada en TOOOOOOODO ESTE TIEMPO, sino que no había encontrado la clase de “energía” que siento justo en este momento luego de haber terminado el libro en cuestión. Estoy cansada, si, pero ni ganas siento de tomarme la condenada B12. He tenido un día de lo más productivo y además, en una hora de almuerzo armé varios posts, que bueno, obviamente tengo que “revisar” para publicar, pero que son un gran paso después de tanto tiempo de inactividad.
Entonces, aquí viene la sugerencia: ¡¡¡ LEAN LO QUE LES HAGA SENTIR BIEN !!!. Usualmente, cuando uno pide “sugerencias de lectura”, las personas mencionarán lo que a cada quien le apasiona. Hay personas que se sienten en las nubes leyendo CUMBRES BORRASCOSAS. Mi sobrina de 9 años prefiere leer sobre YOGA con los audífonos puestos mientras escucha música relajante (SÍ, ULTRA MEGA CHIC) y yo DETESTO CON TODA MI ALMA A LA CATHERINE EARNSHAW y nunca he leído un libro de YOGA ni de nada parecido en mi vida. ¿Cómo saber entonces qué tanto nos va el libro que nos sugieren?. Ensayo y error. No hay otra forma para perfeccionar la técnica de búsqueda pero hay ciertas cosas que nos pueden ayudar, como por ejemplo, además de leer las sinopsis, buscar un poco de información del autor.
Yo particularmente evito también leer críticas negativas antes de empezar. En su mayoría siento que condicionan la lectura (y/o serie o película). Si se lee una crítica negativa y nos gusta la lectura podemos sentirnos “culpables” inconscientemente de que nos guste algo que “no está aprobado” además de que se invierte mucho en “buscar lo malo”. Entonces, al final uno queda con una sensación ambivalente. Por el contrario, si AL FINAL no nos gustó algo que a otra persona sí, igual podemos buscar las críticas negativas y confirmar a los autores de las mismas cuánta razón tenían… :p
También podemos buscar referencias en otros libros, películas o series. Sí, mi “cultura” ha sido alimentada por años de películas y libros que a ojo crítico son insustanciales, pero que a mí me han “culturizado” sin matarme de aburrimiento. Presten atención al “MOOD” de quien da la “sugerencia” en el momento en que lo hace. Podría ser un “indicativo” de lo que podemos encontrar en la trama.
Por ejemplo: Cuando Edward Cullen cita a SHAKESPEARE en la clase de lengua, está “TRISTE”. En “La propuesta”, Margaret (Sandra Bullock) dice que CUMBRES BORRASCOSAS es uno de sus libros preferidos y que con el que “LLORA” todas las Navidades sola en casa. Entonces, ambas historias tienen algo en común: TRISTEZA. ¿Quieres leer algo “triste”?, mándate uno de estos dos libros. Necesitas algo de luz en tu vida… ¡ni te les acerques en ese momento si no quieres deprimirte!.
Supongo que estar deprimido sería entonces el MOOD ideal para leer este tipo de historias. La verdad a mi me despertó mis más bajos instintos asesinos la CAT y no le hallé nunca el “ritmo” a ROMEO Y JULIETA (aunque compré varias versiones)… pero saberlo ayuda para que escojas bien la lectura del día.
Otra cosa… UN LIBRO (o película, o serie, etc…) JAMÁS NOS HARÁ, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA, MENOS CULTO o MENOS INTELIGENTE. El provecho o no que logremos extraer de un libro depende de nosotros y cómo lo incluyamos en nuestro acervo cultural, no del libro per se.
Mención Especial: Si quieres leer algo que te llegue al alma, que te haga sentir que un sentimiento es capaz, literalmente, de DARLE LA VUELTA A LA ÓRBITA DE LA TIERRA, como me pasó a mí, les recomiendo LOS ORÍGENES de la saga de CAZADORES DE SOMBRAS. Cassandra Clare.
Y si buscan leer un THRILLER, con mucha acción (balas, sangre, dolor, miedo), honor, amor y una de las protagonistas más BADASS que he leído en la vida, pues les recomiendo LA QUÍMICA.
Sinopsis:
«No iba a dejarles ganar. De ningún modo les pondría en bandeja una solución tan fácil a su problema. Lo más probable era que al final acabaran con ella, pero aquellos malditos iban a tener que luchar. E iban a sangrar también.»
En mi humilde opinión, ahora sí que la Sra. Meyer está puliendo su estilo. Me gustan sus historias, pero en LA QUÍMICA siento que ha descubierto por fin cómo contarlas para “todo público”. Tal vez no soy ni de lejos la persona más indicada para decir esto, pero como lectora he encontrado que esta novela tiene un ritmo constante (en THE HOST el ritmo a veces era tan pausado que en un par de ocasiones olvidé en qué iba y tuve que releer la última página, completa, donde me había detenido para proseguir la lectura) y no peca de EXCESOS (En CREPÚSCULO había mucho de lo que Haymitch llamaría “AMOR JUVENIL” y sí, de eso se trataba y creo que allí precisamente estuvo su éxito, pero no creo que hubiera podido aguantar los siguientes 3 libros sin Jacob) y esto lo agradezco profundamente.
La trama de la novela es bastante movida pero a la vez te da tiempo para sentir lo que está pasando sin tener que luchar constantemente por tragarte el nudo que se forma en la garganta para identificarte cuando, por ejemplo, Diana Gabaldon describe lo que le va ocurriendo a Jaime en la Saga Outlander (Muy recomendada, pero de ella hablaremos en otro post). No llega a ser ni dramática (pese a sus momentos tristes/dolorosos/emotivos) ni lacrimógena.
No es que no disfrute un buen drama, pero este libro lo recomiendo PORQUE HACE SONREÍR. Hay mucha risa aunque los personajes son fuertes, decididos, con una voluntad envidiable y REALMENTE LETALES ante sus enemigos que quieren convertirlos en costales de carne y huesos inertes.
Un punto que vale la pena mencionar es la inclusión de “animales” en la trama como protagonistas que están a la altura de sus amos en la constante guerra contra el Terrorismo (ESTE ES UN THRILLER cuya trama enfoca la guerra antiterrorista o más bien lo que ocurre “detrás de cámaras”). Creo que algunas de las partes más conmovedores tienen que ver con estos seres que, aunque sabemos que existen en algún lugar del planeta, poco se les toma en cuenta y se les agradece por sus servicios…
Me gustaría agregar que me encanta la parte de “AGRADECIMIENTOS” donde la autora se dirige de forma muy personal a las personas que la han ayudado con la novela. Muy bonito. No sé, me habla muy bien de ella como persona.
Dicho esto, les recomiendo la novela. Tenía bastante tiempo de no querer despegarme de un libro al punto de leer desde la puerta de mi casa hasta sentarme frente a mi computadora en la oficina… escaleras incluídas… 😉
Saludos.