«Once Upon a Dream» Lana Del Rey
(Contiene escenas de la película animada)
¿SE IMAGINAN QUE “BRAN” CONVOCARA A LOS ARBOLES DE ESTA MANERA”?
¡WOW!. Estos se ven más fieros que los de ESDLA 😀
De todas todas todas las versiones de “cuentos de hadas” que he visto en mi vida, MALÉFICA es la más PERFECTA para mí. ¡AMÉ CADA SEGUNDO DE PELÍCULA”.
Sinopsis:
Maléfica es el hada más poderosa de la Ciénaga y se autonombra su protectora. Siempre está pendiente de todo lo que ocurra por lo que el día en que un pequeño niño entra al bosque y trata de robar una de las piedras del río, ella interviene y lo obliga a devolverla dejándolo ir sin hacerle daño.
Desde ese día, Stefan y Maléfica comparten mucho tiempo juntos. Crecen y sus sentimientos crecen con ellos al punto de que Maléfica está segura de que ama a Stefan pero en el corazón del chico este amor no termina de cuajar, entregado como estaba a sus ansias de poder y riqueza. Se aleja por completo de Maléfica sin ningún tipo de explicación de por medio y entra a trabajar al Castillo con la esperanza de granjearse un nombre. Y lo logra cuando el Rey Henry, un ser tiránico y ambicioso que quiere poseer el bosque pero fue derrotado por Maléfica, exige a sus súbditos que la maten en su nombre ofreciendo como premio la corona que pronto dejará ya que está muy enfermo.
Stefan vuelve a la Ciénaga y advierte a Maléfica de las intenciones del Rey. Pasan el día juntos y ya tarde, Stefan le da de beber una poción que la hace caer en un sueño profundo, tanto, que no se da cuenta de que Stefan está a punto de matarla. Pero, tal vez por alguna reminiscencia de su amor juvenil, no puede hacerlo y decide entonces cortarle las alas usando hierro que es letal para ellas, mismas que lleva al Rey como prueba de que ha acabado con Maléfica.
El Rey cumple su palabra, le da la mano de su hija y muere. Stefan es ahora el nuevo soberano del Reino y su esposa pronto da a luz a una hermosa niña a quien dan el nombre de Aurora.
El día de su bautizo hubo una gran fiesta a la que fueron invitados todas las personas importantes del reino y a la que asistieron 3 hadas para otorgarle dones a la niña. Maléfica llegó al castillo sin haber sido invitada para reclamar venganza y pronuncia un hechizo por medio del cual Aurora caería en un sueño de muerte por toda la eternidad… Stefan, aterrorizado, suplica por su hija y en un acto, mitad burla, mitad compasión, agrega al maleficio: “Sólo un beso de verdadero amor será capaz de despertarla”…
No solo la fotografía, la música, los personajes, el vestuario y efectos especiales son MEGA-GENIALES sino que el guión es sencillamente (literalmente hablando) HERMOSO.
Últimamente, todos nos cuentan las “historias de antaño” desde la perspectiva del “villano” en un intento, probablemente, de dar un nuevo aire a historias que han sido miles de veces contadas y con la “Ravena” de Charlize Theron en “Blancanieves y el Cazador” pudimos “notar” a la Villana. Sin embargo, ésta era un ser oscuro, descompuesto en todos los sentidos, cuyo miedo y luego, ansia de permanencia en el poder, la llevaron a hundirse mas y mas, destruyéndose a sí misma y a quienes amaba. Por el contrario, Maléfica, a pesar de su aire siniestro y de lo peligrosa que es, es completamente lo contrario.
Desde el punto de vista “motivacional”, no hay mejor forma de mostrar el cómo podemos primero sobrevivir al dolor, luego sobrellevarlo y finalmente, dejarlo atrás. Es tan sutil y a la vez impactante la evolución de Maléfica que queda completamente claro lo que, estar abierta a todas las posibilidades, puede generar en nuestra vida.
Otro personaje que me gustó muchísimo fue Diaval. Es un ser mágico al que Maléfica salvó la vida y éste en pago le ofreció su lealtad. Ambos tienen mucha química en pantalla y sus personajes nos muestran una relación abierta en la que Diaval, pese a ser un “sirviente” y a deberle la vida a su “ama”, no deja nunca de decir lo que piensa y actuar como lo dicte su corazón llegando incluso a decirle que puede ella actuar como le parezca más conveniente. Entre ellos es importante resaltar que Diaval puede ver más allá de la postura fría y vengativa que Maléfica desea mostrar a sus enemigos para mantenerlos a raya y tal vez por esto es que se atreve a decir lo que piensa, pero él sabe hasta donde puede llegar el hada cuando se ve “amenazada”, así que es un “punto” a su valor el que de igual forma siga siendo quien es.
Aurora también tiene lo suyo y es que, por más inútiles, desconsideradas y negligentes que fueron sus “tías”, siempre las obedeció y les agradeció sus cuidados. Podría atribuirse esto al sentimiento de lealtad familiar, sin embargo, yo creo que va un poco más allá y es que, sin ver más que su sombra, Aurora sabía que alguien más la cuidaba realmente (Maléfica y Diaval) y aun así nunca les guardó ningún tipo de resentimiento y además les tenía respeto como para decirles que ella se iba de la casa. Quizás tuviese que ver con sus “dones” pero yo creo que simplemente, en su corazón no había espacio para sentimiento negativos, toda vez que ella fue ciertamente feliz pese a las circunstancias.
By the way, ¡la actuación de Imelda me recordó tanto a Umbridge!. 🙂
Entiendo que los cuentos de hadas se transmitían de generación en generación a manera de “enseñanza”. Era la forma en la que con “gentileza” y “decoro” se “alertaba” sobre ciertas situaciones o se “prohibían”. El cuento de la Bella Durmiente, detrás de su “delicada” sinopsis de antaño, se supone que representa, entre otras cosas, el despertar sexual de los jóvenes, por ejemplo.
Representa una mujer sometida e ingenua, que se deja engañar fácilmente. Quizá es uno de los papeles más sumisos de laspelículas Disney, ya que espera, literalmente, el beso del Príncipe que le devuelva la vida. Sin embargo, por otro lado, representa una mujer que no desespera, de buenos sentimientos y corazón puro, respetuosa con los animales y la naturaleza. Agradecida y soñadora, un ejemplo de dulzura y sensibilidad.
Pero, pasado el tiempo, la imagen de la mujer cambió y estos “cuentos” se usaron entonces para “mostrar” que una chica podría tener todos los valores que antes se enaltecían, pero que a la vez podía ser valiente, decida, con objetivos bien definidos y muy fuerte y segura de sí misma, en resumen, una mujer “moderna” que ya no dependía (o no debía) completamente de los hombres. Actualmente, se siguen enalteciendo los mismos valores y señalando los mismos errores (por ejemplo, que la mentira, ya sea franca o por omisión, siempre trae malas consecuencias) pero me encanta que ahora se mencione cosas tan “simples” como el “amor”, la “confianza”, la “aceptación” (**) y también, el “autocontrol”, la “sinceridad”, el “respeto” y el “perdón” como “fuentes de felicidad”. Se comparte la felicidad, pero no depende de nadie que uno sea feliz.
¡ME ENCANTA ESTA HISTORIA!.
Todavía la están dando. Se las recomiendo muchísimo. Está genial.
(**) Aprovecho la oportunidad para señalar lo siguiente: Creo que a veces se abusa del término “tolerancia”. A mi no me gusta mucho porque creo que es diametralmente opuesto a lo que se busca que represente y en sí mismo tiene ciertas connotaciones “violentas” de forma solapada y es que “tolerar” implica “tener paciencia” lo que a su vez implica que “sufrimos en cierta medida por ello”. En cambio, el término “aceptación” es un poquito más… “suave”. Podría ser un “sinónimo” de “tolerar”, sí, pero indicar “aprobación”, por lo menos para mí, conlleva en su significado menos “sufrimiento” Y NO NOS DEBERÍA COSTAR ACEPTAR A LAS PERSONAS. Estamos hechos exactamente del mismo “material” sea cual sea este el que nuestras creencias lógicas/religiosas nos indique, entonces, no veo porqué tengamos que “tolerar a nadie”. Solo debemos aceptar lo cual no implica “estar de acuerdo”, pero cuando uno no está de acuerdo con alguien que considera su “igual”, el “respeto” se impone y hay diálogo. Y esto es lo importante.
🙂 ¡¡¡¡ A NO JUZGAR A NADIE POR SU APARIENCIA !!!! 🙂
Fuente: Atractiva.es, Wikipedia
Pingback: Impresiones de MALÉFICA, la Dueña del mal. SPOILERS. Angelina Jolie, Sam Riley, Elle Fanning, Michelle Pfeiffer, Ed Skrein, Harris Dickinson, Lesley Manville… | Nbp 1's Blog