Hola a todos:
He tenido la oportunidad de leer historias que considero PERFECTAS y “Cazadores de Sombras” es una de ellas. Ya no sólo me limito a verlo desde el punto de vista de “Los orígenes” como he dicho en entradas anteriores acerca de este tema, sino al conjunto completo. Aun así, debo resaltar la parte de “Los Orígenes”. ¡QUE COSA TAN HERMOSA Y PERFECTA!. Como historia, como precuela, como adelanto. No importa de qué manera se le tome, todo en esta parte es PERFECTO (salvo uno que otro error de traducción) pero ahora me doy cuenta que esta cualidad no “excluye” a la “primera parte”.
Trataré de no poner tantos, pero necesito mencionar algunos hechos importantes. Por esto es que dividí las entradas.
Sinopsis:
La historia de Los Orígenes nos lleva al siglo XVIII y cuenta la historia de una joven, en apariencia “normal”, que de pronto se ve inmersa en un mundo mágico que a penas es capaz de comprender mientras le van sucediendo un sinfín de cosas que acepta por la inevitabilidad de los hechos.
Tessa Gray es obligada a traspasar una barrera oscura que la llevará a otro continente, lejos de todo lo que para ella es conocido. Perdida y a sabiendas de que le depara un futuro incierto, decide aceptar la ayuda de un chico que dice poder ayudarla, no sólo para liberarla físicamente de la prisión en la que está, sino a conseguir la información que le falta y necesita para completar el rompecabezas en el que se ha convertido su vida. El chico parece saber lo que hace pero ella duda porque este se comporta como si para él ayudarla fuera el más grande de los desaciertos que hubiera tenido que enfrentar en la vida por no tener otra opción. En contraparte, gracias a él, conoce a varias personas en las que inmediatamente deposita su confianza y su amor… Porque tan pronto conoce al mejor amigo de Will, su salvador, se enamora de Jem, el “parabatai” de Will, pese a haber sentido “algo” con respecto a Will y sus maravillosos ojos azules. Desde el primer momento, Jem es para ella como un rayo de luz en las tinieblas, gana su corazón con su cálida sonrisa y su música… una música mágica que solo ella puede comprender como si estuviera viéndola físicamente. Es por esto que cuando cae en cuenta de que también se ha enamorado de la ferocidad de Will ante la vida… su corazón sangra pero a la vez está más vivo que nunca antes.
Las pruebas por las que deberán pasar serán muy dolorosas pero ninguno de los personajes puede darse el lujo de ahogarse en sus sentimientos o pensamientos porque los Cazadores de Sombras fueron creados para salvaguardar al mundo del mal. Muchas veces no pueden proteger a la humanidad de sí mismos pero están preparados para dar la vida de ser necesario.
Esto nunca les había planteado ningún problema a ninguno de ellos… El problema es cuando la vida que deben ofrecer a cambio no es la suya, sino la de las personas que más aman…
***
Esta trilogía incluye 3 libros:
- Ángel Mecánico (Clockwork Angel)
- Príncipe Mecánico (Clockwork Prince)
- Princesa Mecánica (Clockwork Princess)
Como en la primera parte (Cazadores de Sombras), cada tomo de “Los Orígenes” es una continuación del anterior, literalmente hablando. En la historia se mencionan obviamente cosas “del futuro” (Cazadores de Sombras) pero su narración sigue siendo lineal y descomplicada, una serie de “eventos” que vienen a ser un complemento para nutrir más el ya de por sí amplio universo de Clare.
Como historia per sé, no relata solamente una crónica de los avatares de tres chicos que viven una de las historias de amor más hermosas que he leído, refiriéndome a este sentimiento en su más amplia expresión porque vemos el amor de pareja, también el filial, el de amistad y el que va más allá de todos ellos. Tampoco es para conocer “Los Orígenes” del Mundo de los Cazadores de Sombras porque se desarrolla mucho tiempo después de que Jonathan Cazador de Sombras recibiera la bendición del Angel Raziel convirtiéndolo en el primero de esta raza de “protectores”. Yo diría que es más bien un “punto de partida” de la saga, básicamente para ahondar en la trama presente de “Cazadores de Sombras” sin alterar los eventos ocurridos en cada época pero dándoles a su vez un mayor “sentido”, sobre todo porque “Los Inmortales” de Cazadores de Sombras hacen su transición de una época a otra y con ello, dan continuidad a la misma.
Por ejemplo, ahora sabemos que Magnus Bane, el Gran Brujo de Brooklyn, vivió por siglos en Londres y desde entonces es un gran aliado de los Cazadores de sombras, tanto es así que participó en el “perfeccionamiento” de el primer “Portal” antes de mudarse a New York. A través de él y de otros seres inmortales podemos ver el largo proceso de la “eternidad” y de como “los inmortales” y los que no lo son la enfrentan, sobre todo cuando los primeros deben dejar ir a los segundo mientras siguen anclados para siempre en el tiempo. Es entonces cuando convierten en “enlaces” entre el pasado y las generaciones presentes.
Cabe destacar que en este sentido, esta historia es “diferente” porque aquí lo principal no es la “culpa”. En esta historia no hay remordimientos, ni una pizca de amargura por lo que la mayoría es o deben hacer. Una vida así… sin importar si es corta o muy larga, merece ser vivida y quizás esta sea la “moraleja” de esta parte de la saga.
En cuanto a la redacción, cada uno de los elementos de esta historia (leáse como un todo, es decir, la primera y la segunda parte en conjunto) son al mismo tiempo presente, pasado y futuro y cada una de estas “facetas” se desarrolla con la más perfecta sincronización. Las tramas y los personajes van y vienen entre una parte y la otra con tanta delicadeza como si de una gran orquesta clásica se tratara. Es como si dentro del texto de “Cazadores de Sombras” se hubieran insertado sutilmente varios letreros indicando “aquí hay algo, pero te lo cuento luego” y en “Los Orígenes” se hubieran desarrollado esos temas para evitar perder el hilo narrativo. Entonces, cuando vuelves a las páginas de “Cazadores de Sombras” ya bajo la luz proyectada por “Los Orígenes” todo es “Claro”, bueno, más claro aún, porque cuando se lee “Cazadores de Sombras” no se siente que “falta algo” ya que la historia fluye sin tropiezos, lineal y continua.
Así y todo, aún cuando los secretos que no eran secretos son revelados, todavía hay interrogantes que danzan alegremente sobre las páginas pero, nuevamente, lejos de provocar ansiedad por no saber qué, cuándo o cómo serán resueltos, dejan la simple y dulce sensación de haber visto suficiente… por el momento y sólo se puede disfrutar hasta llegar a la última frase. Y aquí, solo cabe una palabra para describirlo: EXQUISITO. ¡Jamás he leído un Epílogo igual!. Es… ¡HERMOSO!.
Por ahora lo dejaré hasta aquí. Las “preguntas” pueden esperar.
En resumen, puedo decir que la historia completa (Ambas partes como un todo) es magnífica. Cada parte es divertida y cada trama, cada personaje, cada ritual, cada frase incluida en cada capítulo a manera de introducción, cada sentimiento y cada sensación… Todas son PERFECTAS. En adición, esta historia ha despertado mi curiosidad en cuanto a los libros que a la vez menciona y eso, es otro GRAN PLUS. 😉
Se los recomiendo grandemente.
Que la disfruten.
Saludos,
P.s. Si en algún momento necesitaron decir algo a una persona muy importante en sus vidas y no pudieron por que la vida los separó de alguna forma, en esta historia encontrarán un pequeño oasis…
Fuente: MortalInstruments; Cityofclockwork
Pingback: ATENCIÓN CAZADORES: ¡¡¡ SE NECESITA SU CONCURRENCIA !!!. Cazadores de Sombras. “Ciudades” vs “Príncipes”. Atención Spoilers. | NBP1's Blog
Pingback: Recomendación Literaria. Cazadores de Sombras: Ciudad de Fuego Celestial. SPOILERS. | NBP1's Blog