Este mes está cargado de grandes películas y todas las quiero ver :D. En esta oportunidad quiero presentarles la última producción de la Familia Smith: “Después de la Tierra”.
Cabe destacar que vi varios elementos que me parece serán tomados en cuenta para la segunda parte de “Los Juegos del Hambre” y los mencionaré al final del post. Es a esto que me refiero con “spoilers”.
Sinopsis:
Hace mil años la humanidad destruyó la tierra y tuvimos que abandonarla y movilizarnos hacia “Nova Prime”, un lugar que disponía de las condiciones necesarias para sobrevivir pero que estaba “ocupada”. Desde entonces debemos luchar para acabar con las alimañas que quieren destruirnos. Nuestra principal arma: “La falta de miedo”.
Después de un largo período de servicio, el general Cypher Raige (Will Smith) regresa con su familia y les da la noticia de que, el próximo, será el último viaje que realice, después de lo cual, compartiría más tiempo con ellos. Decide entonces llevarse a su hijo de 13 años, Kitai (Jaden Smith) para compartir la experiencia juntos. Sin embargo, una tormenta espacial los obliga a cambiar de rumbo y la nave debe aterrizar de emergencia en la Tierra, un lugar clasificado como extremadamente peligroso. La nave se parte en dos y Cypher resulta gravemente herido por lo que toca a Kitai hacerse con la misión de alcanzar la otra parte de la nave para usar sus suministros, entre ellos, un dispositivo que lanzaría una señal de auxilio para que los rescataran.
Cypher explica a su hijo qué debe hacer para cruzar el terreno hostil y cómo. Para el chico es una oportunidad no sólo de salvar sus vidas, sino de aniquilar a los fantasmas del pasado pero deberán confiar el uno en el otro y aprender a trabajar en equipo para salir del peligro.
***
¡Me gustó!. Es una película “casi” “introspectiva”, del tipo “Oblivion“, cuya premisa es muy “ecológica” y eso me encanta. Creo que es importante que todos hagamos conciencia y que en la medida de nuestras posibilidades ayudemos al planeta usando cada quien nuestros recursos, por lo cual, felicito a los Smith y a todo el equipo de realización.
En cuanto a la trama, tiene acción, drama y humor. La fotografía es excelente con grandes panorámicas, muy buenos efectos especiales y para mí, una gran ambientación/diseño. ¡Me encantó la “arquitectura” de la ciudad!. A veces, la arquitectura “ecológica” post apocalíptica es tan “natural” que se “compenetra” con el sistema, pero casi siempre, indica que hemos “retrocedido” (chozas, puentes colgantes, cuevas como vivienda, etc.). Parece no existir una “planificación” sino ser el resultado de aceptar el entorno. Por el contrario, a veces se pasa de “aséptica”, tanto que trasluce “fríaldad” y/o es muy “sobrecargada” (Matrix/Los Juegos del Hambres). Sin embargo, la arquitectura y decoración ambiental de “Después de la tierra”, me pareció muy “hermosa” y “funcional” y de hecho, viable. La estancia principal del apartamento de Kitai es espaciosa y elegante, pero funcional. En la misma línea, su habitación es pequeña y también funcional, sin muchos muebles o adornos. ¡Cualquiera podría tener una habitación así y no parecer que vives en las habitaciones que se ven en muchas películas orientales cuando quieren “empobrecer” el entorno del protagonista!. No sé si llego a explicarme, espero que sí :).
Otra cosa que me gustó fueron los “guiños” con respecto a la segunda parte de “Los Juegos del Hambre”, o por lo menos creo que serán guiños, ya que yo ví, en algunos elementos de esta película, algunos que se mencionan en el libro de “En Llamas”:
- La humanidad destruye la tierra.
- La acción se desarrolla en una zona hostil cuya “evolución” apunta a la destrucción de los humanos.
- Esta acción es “monitoriada” por cámaras de alta tecnología que se posicionan y “observan” todos los movimientos.
- La hermana del protagonista muere presa de los “monstruos”.
- Los trajes especializados para “combate” son “chic” y “funcionales”.
- El plan incluye “ciclos” en cada uno de los cuales “algo pasa”.
- Entre las bestias que atacan al protagonista aparecen unos “simios” que curiosamente dejan de perseguirlo al “traspasar” Kitai un límite marcado por agua.
- Kitai cae víctima de una “planta” que le provoca una reacción alérgica que lo hace hincharse y que por poco lo mata. Queda fuera de combate y mientras tanto, es protegido por quien se supone que es “su enemigo” en primera instancia, pero con quien se había “aliado” para acabar a otro enemigo en común. Este “aliado” muere por protegerlo.
- Se puede ver a lo lejos un juego de sombras en las cenizas del volcán que bien podría ser el “error” que descubren en la arena y que señala su “límite”.
- El peligro es “real” pero el miedo es una elección. Peeta desde la primera parte “decide” no tener miedo.
Así pues, la emoción de la película fue compartida 😀
Ojalá tengan oportunidad de verla.
Saludos,
Artículos relacionados:
Después de la tierra: Sinopsis, ficha, data… (Entrevistas, datos del guión, etc. Muy completo).
Pingback: Después de la Tierra. Entrevista a Jaden Smith. :) | NBP1's Blog
Pingback: Impresiones de “El hombre de acero”. Henri Cavill, Amy Adams, Kevin Costner, Russell Crowe, Christopher Meloni, Harry Lennix o Laurence Fishburne… | NBP1's Blog
Me encanto tooooda la película en especial esos momentos de intriga donde Jaden Smith te deja sin aliento, al combatir a las criaturas, se muestra como un gran actor, me encanto.
Me gustó también. 🙂