Por fin terminé de leer este libro. Siendo franca, no me esperaba esta trama, es decir, cuando vi la “sombra de una gran iglesia, leí la sinopsis y que pertenecía al género de “humor negro”, me imaginé una historia del tipo detectivesco en la que la muerte de un personaje desencadenaría una serie de acontecimientos que apuntarían a resolver un misterio: la muerte del antes mencionado, todo ello plagado de la exquisita agudeza de la autora. Lo que no me imaginé es que la trama apuntaría a “desempolvar” toda suerte de conflictos que penden sobre nuestra sociedad y a los que cómodamente hemos bautizado como “clichés” mismos que la contaminan hasta la asfixia, de forma tan “directa”.
Claro, no hace falta leer más que unas cuántas páginas para visualizar ciertas características sociales y “determinar” cuál es el destino “casi obligado” que conllevan y quizás es por esto que me costó tanto leerlo: Sabía hacia dónde iba la trama y no es “divertido” ver a un pueblo entero dándose de cabezazos contra la pared… ¿Qué puedo decir?. ¡Es tan fácil juzgar!,
Sinopsis: