En este post, les comenté acerca de los libros que estarían siendo llevados a la pantalla grande en el 2013. Pues bien, Hermosas Criaturas era uno de ellos y hace un par de días pude DISFRUTAR de la película, un poco “fortuitamente”, ya que fui a dos salas de cine tratando de ver LOS MISERABLES y no pude. La Segunda Opción que tenía era “Hermosas Criaturas” que ya antes me habían recomendado (los libros, de Kami García y Margaret Stohl).
Cosa rara, no había buscado nada de la misma antes de ver la película. Creo que es por mi afición a “leer” a la “antigua” y como no había encontrado los libros, pues no le había puesto mucha atención, sin embargo, después de ayer, ¡me declaro fan!.
Sinopsis:
Ethan vive en un pueblo pequeño de Carolina del Sur donde los mayores acontecimientos son una feria anual y la representación de una batalla de la guerra civil. Su sueño es irse a Nueva York o por lo menos salir del pueblo, pero un día llega una hermosa chica que es tildada de “adoradora de satán” pero para él, sólo es la persona más fascinante y hermosa que había visto nunca.
Todo en la vida de Ethan cambió en ese instante porque, sin saber que era ella, llevaba semanas soñándola. Pero Lena tiene un secreto… un secreto que venía acompañado con una maldición que podía acabar con la vida de ambos… todo dependería de una decisión .. del camino que ella escogiera entre el bien o el mal…
Aunque había que tomar en cuenta una tercera fuerza que estaba en juego: El amor…
***
Cuando yo era joven, las historias de caballeros y dragones todavía terminaban en un “felices para siempre”, con la diferencia de que la expresión se aplicaba a toda la historia, de principio a fin. Claro, eran muy cortos, así que los autores no se podían explayar en todas las vicisitudes que debían pasar para alcanzar la “felicidad”. Las personas se veían, se enamoraban, deseaban estar juntos y vivían felices para siempre.
Hoy, aunque lo tildemos cínicamente de “cliche”, sigue siendo prácticamente lo mismo: “Mágicamente” el caballero/sujeto de la historia encantador de turno (que puede ser un vampiro, un lobo, un mago, o muggles que van desde el rico, famoso y encantador que quiere salvarse a sí mismo hasta el chico “decente” y luchador que busca “salvar al mundo”), monta a lomos de su hermoso corcel blanco (o una escoba o un Audi R8), y armado solamente con el escudo de su amor (un amor que, by the way, sigue surgiendo tan solo con mirar a la princesa/objeto en cuestión), va en pos del dragón/situación que tiene a su amada cautiva y la libera de su torre para casarse y ser felices para siempre. La diferencia es que en la actualidad, los autores tienen más “tiempo” y sobre todo “libertad”, para decir exactamente lo que desean, cómo y con la cantidad de detalles que quieran porque ya no se trata solamente de “escribir un libro” para dejar salir todo lo que tiene dentro, llámese sentimiento o pensamiento, ahora los escritores tienen también una “responsabilidad” que cumplir: Entretenimiento.
Así pues, las historias que antes se contaban en 4 páginas con letras grandes, hoy se cuenta a manera de “sagas” que a su vez, tienen una contraparte cinematográfica que será dividida, dependiendo de las utilidades, en más partes. La pátina de la rentabilidad lo cubre todo.
Esto no quiere decir que se haya perdido la esencia del “sacrificio”. De hecho, creo que estamos “volviendo a las raíces románticas del amor y el subsecuente sacrificio”. Habíamos llegado a un punto en el que para que fuera “bueno”, debía ser “doloroso”, “oscuro”, incluso “siniestro” sin la debida “explicación”, porque, como mencioné antes, nuestro nivel de cinismo había alcanzado su cénit, pero ahora, hasta los “malos” tienen su argumento (miren a la bruja malvada de Blancanieves y El Cazador o a Ralph el Demoledor, por poner un par de “ejemplos”). Es de esto de lo que trata Hermosas criaturas. De una “vuelta al amor romántico”.
Creo que todos estamos claros en que siempre hay que “pagar un precio” y que solo si se hace con “amor”, con “verdadero amor”, obtendremos frutos.
Kami García y Margaret Stohl, nos cuentan sobre un amor que va más allá de uno mismo y de lo que se está dispuesto a dar por ese sentimiento y, aunque no he leído los libros, el ELENCO, DIRECCIÓN Y MONTAJE de “Hermosas Criaturas”, la película, ha hecho tan excelentemente bien su trabajo que pude ver una película “fresca”, pese a no ser “innovadora”, “apasionada”, pese a no haber ni una sola escena con matices sexuales (hay besos pero son “tiernos”, para nada “sexuales”), “divertida”, pese a tratarse de un amor juvenil “condenado” a la destrucción y lo que es más importante, “instructiva”, ya que hasta te habla de la vida y del “poder” que encierra un corazón decidido, cuya fuerza es capaz de sortear hasta el hechizo más poderoso y todo por amor.
Obviamente, las referencias a grandes producciones como Harry Potter, Crepúsculo, Los Juegos del Hambre y hasta Cloud Atlas, por mencionar algunas recientes, son infaltables, aunque es probable que los Potterhead, Twilighter o Tributos me digan que no y agreguen que sus respectivas películas son superiores y sí, cada una de las antes mencionadas es ÚNICA pese a las “coincidencias” entre sí, pero esta película, en mi humilde opinión, viene a posicionarse dentro del universo de literatura/cinematografía fantástica juvenil con un primer paso, firme y definitivo. De todas formas, de eso no hablaré en este momento, pero sí en otros post porque LOS MARAVILLOSOS GUIÑOS DE ESTA PELÍCULA EN CUANTO A LAS ANTES MENCIONADAS, ¡¡¡ESTÁN!!!, ¡¡¡TODAS ESTAS PELÍCULAS SE CONJUGAN AQUÍ Y VER LOS “GUIÑOS” FUE MARAVILLOSO!!!).
La trama:
Todos los que leyeron los libros saben de qué va la cosa, pero para aquéllos que no, es muy fácil asir el hilo conductivo. No hay “sorpresas” lo cual haría que muchos la encasillaran como “aburrida” por aquéllo de que “es una más que habla del -famoso cliché- llamado amor” (para muchos, el amor/magia o cualquier clase de “poder” no es más que un cliché) pero, en mi humilde opinión, esto es algo tan literal que simplemente no alcanzo a entender el cómo puede pensarse que por ser “repetitivo” es “aburrido”, cuando cada quien que habla de ello lo hace desde su punto de vista, convirtiéndolo desde ese momento en algo tan diferente como los son las huellas digitales. Por otro lado, “concierne a la humanidad” que NECESARIAMENTE es repetitiva y no por eso “aburrida”. En fin, personalmente, saber que el amor supera al cinismo me gusta y lo disfruto.
Con todo y que no hay sorpresas como comenté antes, la “carpintería” de la historia es muy buena, sobre todo tomando en cuenta el que se permiten licencias a los magos MUY PODEROSAS… y eso siempre me faltó en otras historias/películas. ¡Agarrar a la Luna! (o a su poder). ¡Eso sólo se lo había visto hacer al “Todopoderoso” y, en “menor escala”, a otros tantos, la mayoría con consecuencias graves!. Eso estuvo muy bueno y no puedo esperar a conseguir los libros para poder saber porqué y sobre todo ¡para qué!.
El romance entre Ethan y Lena me hizo recordar a uno más, a varios, de hecho… (¡así creo que sucedieron las cosas en “aquélla” historia!)… igual de poderosos, igual de hermosos e igual de definitivos. Me encantó la química que había entre los protagonistas y sólo llegué a sentir un poco “forzada” la historia cuando se trataba de unir a todo el grupo, pero creo que esto es por efecto de “tiempo”, así que para mí no es trascendental.
El elenco:
Los personajes principales, un poco “mayores” para la edad que representaban, sobre todo Ethan, pero, no pasa nada. El resto si parecía tener los 15/16 que deberían, según la trama. La química entre ellos tuvo mucho que ver en esto. Me encantaron como pareja.
La “familia”. ¡Muy buena!. La abuela, la tía y el tío, me encantaron. Me hubiera gustado ver más acerca del “Primo”, pero dadas las circunstancias del final, creo que saldrá más adelante.
A Emma se lo creí todo, incluso lo exagerado porque sentí que esa era la personalidad de sus personajes. Ya ha sido “bruja”, pero sus papeles anteriores como tal han sido un poco “limitados” en cuanto a histrionismo, así que fue genial verla en un doble papel así. No es que ella no sea joven y hermosa pero en realidad parecía tener dentro a una mujer más joven, hermosa y peligrosa que su personaje (la Bruja). ¡Muy bien!.
El “hada madrina” en cuestión (Viola), me resultó un poquito “rígida”, aunque la escena en que descubre el alcance del Sacrificio de Lena, ¡fue muy fuerte y me gustó mucho!.
El “mejor amigo”, ¡super divertido!.
Las “chicas bien” me encantaron. ¡Perras!. 😀
Efectos especiales:
“Kosher”. La fotografía es muy buena. Los efectos persé me encantaron, sobre todo los de la “biblioteca”, aunque no puedo dejar de mencionar que en algunas ocasiones las transiciones, a pesar de ser suaves, son “rápidas”, así que no hay que perder un segundo de vista la pantalla. La iluminación, adecuada. El maquillaje muy bueno, al igual que el vestuario, aunque en ocasiones “saltan”, pero puedo atribuirlo a que sea “cosa de brujas”.
La escena del comedor me pareció un poco más larga de lo que debía ser y me hubiera gustado que usaran esos minutos adicionales en la Biblioteca, pero no es grave.
También me gustaron mucho las escenas a lo “Dama de Negro” de la batalla.
En resumen, la película me gustó muchísimo. Pensaba verla nuevamente en el cine este domingo, con unos amigos Potterheads para que “vieran” algunas cosas, pero ya la sacaron de cartela :(. Así y todo, si pueden verla por alguno otro medio, no se la pierdan. Les resultará como poco, entretenida :D.
¡Que la disfruten!.
Saludos,
Artículos relacionados:
Entrevista al Elenco principal. México.
Entrevista al Elenco principal. Argentina
Hermosas criaturas es una historia que nos deja ver como se pueden relacionar dos personas de mundos diferentes, a pesar de ser una producción larga, es una muy buena trama. Lena Duchannes, una joven que encontrará el amor en un poblado de Estados Unidos. Gracias por compartirnos sobre esta gran saga.
¡A la orden Norman!.
En estos días estuve viendo la película nuevamente y entre más la veo más me gusta y más fluída la veo.
Cuando llega el “grito” al final, sonrío 🙂
Siguen los satanistas haciendo peliculas para hacerle creer a la gente que las brujas (esposas de satanas) no son malas. Y lo peor es que miles se lo siguen creyendo. Por favor lean mateo 24. JesúCristo regresará pronto y tu !estas en problemas!