La tendencia de la “belleza natural” se ha ido colando en todos los ámbitos que nos rodean a tal punto que incluso en la industria de la moda, por muchos años destinada a la “perfección” física (entiéndase delgadez extrema y rasgos muy marcados en consecuencia o por el contrario, rostros y figuras completamente hechas con cirugía e implantes, especialmente) hemos visto la inclusión de “modelos de tallas reales” y/o con “cero photoshop” para cubrir arrugas entre otras cosas, escogidas “Y PAGADAS” CON MONTOS PARECIDOS A LOS QUE GANAN LAS/OS MODELOS” para promover la aceptación del “físico promedio” y para también “combatir enfermedades” tan peligrosas como la anorexia o la bulimia, entre otras, que se estaban convirtiendo en un gran flagelo para la población entre infantil y juvenil y/o entre actrices/actores y/o modelos de ambos géneros, que por seguirla, mantenían una delgadez que hasta las/os hacía parecer enfermas/os.
Desde hace algunos años, la revista alemana Briggitte cambió su política de usar modelos “perfectos” (entiéndase, de medidas extremadamente delgadas o con pieles excesivamente perfectas, etc.) con el fin de dejar de promover la “delgadez extrema” como “canon de belleza” entre otras cosas. Así pues, empezaron a publicar fotos con “gente común” que no eran retocadas ni para hacerlas más delgadas ni para disimular su excesiva delgadez y/o algún “defecto” en la piel, por ejemplo.
Los artículos de la primera edición del 2010 fueron ilustrados con fotos de actrices, estudiantes, una maestra, una vendedora y personal de gastronomía.
A partir de ahora, todos los artículos sobre moda, cosméticos, dietas, ejercicios físicos y salud irán acompañados con fotografías de “mujeres que estén bien paradas en la vida”, fue el anuncio hecho por los responsables editoriales de la revista, Andreas Lebert y Brigitte Huber.
La única excepción serán las fotografías que ilustren los desfiles internacionales de las grandes casas de moda, con las correspondientes modelos profesionales. **
Así pues, la revista seguía los pasos de la marca cosmética Dove, quien inicio una campaña para promover el aumento de la autoestima (uno de los videos es el que precede este párrafo), sobre todo en la población infantil y en la juvenil, cuyo mensaje incitaba a las niñas y jóvenes a quererse a sí mismas y a no medirse por los canon extremos de belleza que se vendían “antes”.
Sin embargo, esta revista, una de las más populares del país Germano, ha decidido volver a usar modelos “convencionales” en sus publicaciones, gracias a su nuevo codirector editorial, Stephan Schaefer. Según la revista, el objetivo que se buscaba hace dos años era “restaurar la naturalidad en la belleza y mostrar que lo que es atractivo tiene muchas facetas”. Logrado esto, hay puntos que ahora deben tomarse en cuenta y que los hacen revocar su anterior política:
En un comunicado se dejó expresamente aclarado que: “De ahora en adelante, la revista trabajará con modelos cada vez que creamos que se adapta mejor a un determinado tema o imagen de portada”. (Para mí esto no difiere tanto de lo que en su momento se tomó como política, es decir, en todo momento se mantuvo el uso de fotos de modelos profesionales cuando el artículo así lo requiriera, aunque sólo se mencionaban los desfiles de moda. Ver arriba **).
Sus razones:
- La revista asegura que algunos de sus lectores se sienten mal al ver personas comunes y corrientes que son más hermosas de lo que son ellos.
- Trabajar con modelos no profesionales es muy complicado debido a que no cuentan con experiencia previa lo que cuesta más trabajo a los fotógrafos y los estilistas.
- Es más difícil encontrar modelos sin la ayuda de una agencia.
- Los horarios de las personas que no son modelos complican las sesiones por la poca disponibilidad (muchas trabajaban y sólo están disponibles los fines de semana).
- Y finalmente, la que creo que es la razón principal: La política de usar ‘mujeres reales’ no se tradujo en un aumento de ventas para la revista, de hecho, ha habido una disminución.
Entiendo que todas estas razones los impulsen a buscar una nueva “presentación” para la publicación, después de todo, una revista que no se renueva tiene el riesgo de perecer, pero sobre todo me alegro de que en busca de subsanar estos puntos, no esté entre sus planes dejar de recibir solicitudes departe de lectores que quieran ser fotografiados y que a su vez, hayan decidido seguir absteniéndonos de presentar a modelos “talla cero”.
‘Seguiremos buscando mujeres hermosas
para seleccionarlas y fotografiarlas en nuestros proyectos’.
Esto me parece que es muy importante. ¿Para qué volver a lo de antes cuando puedes incluir modelos de todo tipo, profesionales y no?. Después de todo, se buscaba mostrar que lo que es atractivo “tiene muchas fascetas”.
Cada quien ve las cosas bellas o no desde su punto de vista y en consecuencia, todos los productos se están avocando a ofrecer de todo para todos, incluso el sexismo se está dejando a un lado porque ahora (por lo menos en mi país) es cada vez menos frecuente una campaña publicitaria enfocada a un solo género. ¡Para mí, esto también es abogar por la “no discriminación”!. ¡La publicidad debe funcionar en deferencia a la “igualdad”!. Así pues, espero que la nueva política de esta revista sea “un paso hacia adelante” y no “dos hacia atrás”.
¡EL EQUILIBRIO ES LA CLAVE PARA CASI TODO!.
Fuentes: Modaparamujer.com; MSN; Latercera.com
Muy buen artículo, yo sigo sin entender que les ven a las modelos anoréxicas. Tan huesudas solo pellejo es que no le veo ningún atractivo, da repelús. Es mucho más sensual el cuerpo de una mujer con curvas y que haya carne.
También lo creo. Lo extraño es que este tipo de cuerpos son promocionados por personas que no sufren de enfermedades como la anorexia o la bulimia… el caso de Karl Lagerfeld, quien se supone que lleve una dieta estricta para mantener su peso, pero “COME”. En cambio, las personas que son víctimas de estas enfermedades, no lo hacen y desafortunadamente el daño que le provocan a su cuerpo es demasiado, tanto que hasta mueren.
Por allí leí que las personas que piensan como yo es porque son gordas y no quieren hacer nada por su peso ni su aspecto, pero no es así. Yo por lo menos estoy consciente de que el sobrepeso es una enfermedad mortal también que atrae muchas consecuencias. Precisamente por eso puse lo del equilibrio.
Hace años leí (no me acuerdo exactamente como fue pero resumiendo) es que había una modelo que solo se comía UNA manzana al día porque sino engordaba…. me suena que fue algo de la pasarela de Cibeles. Y en otro artículo leí que despidieron a una modelo por tener el culo grande y la tía estaba como un palillo… Yo con estas cosas alucino me parece que exageran demasiado.
Pues yo pienso como tú y gorda no me considero peso menos de 60kg, me gustaría tener vientre plano y un culo sin celulitis sí, pero pienso que estoy en un buen peso para mi altura