Felices Juegos del Hambre… ¡Que la suerte este siempre, siempre a su favor!.
Hola a todos:
PRIMERO QUE NADA: ¡GRACIAS DAVID!. ¡ERES LO MÁXIMO!. XD
Ayer, por primera vez, cambié un dorama que me tiene enganchada y en un momento crucial de la historia (Ref. “Pan, Amor y Sueños” – Dorama Koreano que están pasando en SerTv a las 8 de la noche), por ir al pre-estreno de una película que no tiene “nada que ver” (aunque, luego de verla, ya no pienso tanto que sea así) con Harry Potter. Curiosamente, esto me hizo cambiar a “un panadero por otro” XD.
Creo que es la primera vez que haré las impresiones de una película basada en un libro perteneciente a una saga que no he leído, pero de la cual debo confesar que he llegado a enamorarme, gracias a todos los comentarios, videos y/o frases que mis amigos han puesto por todos lados. En este caso en particular siento que esto fue “producente” dado que fui a ver la película sin ningún tipo de expectativas, aunque con uno que otro prejuicio, sobre todo contra personajes como Gale (Liam Hemsworth), Haymitch Abernathy (Woody Harrelson) y Effie Trinket (Elizabeth Banks).
Sinopsis:
Dar click en la imagen para ver todos los trailers
La película en mención está basada en el libro 1 de la saga de Suzane Collins y cuenta la historia de la versión número 74 de “Los Juegos del Hambre”, un Reality Show en el que “El Capitolio”, principal ciudad de Panem, escoge a una pareja de niños/jóvenes de entre 12 y 18 años como un “tributo” que recuerda a los ciudadanos lo “necesario” y “benévolo” que es el actual Gobierno.
El premio será la gloria y el “honor” de haber participado, además del “placer” de poder disfrutar de los lujos de las instalaciones y la “comida” que se ofrecen a los “tributos” mientras dura su “entrenamiento”.
Esta gloria, que según el Capitolio, enriquece tanto al participante ganador como al “Distrito” en cuestión, no es bien recibida por el “pueblo” porque esto significa que los otros 23 chicos deberán morir. Sí, “Los Juegos del Hambre” son combates a muerte. Sin embargo, algunos distritos efectivamente lo consideran un honor y preparan a sus chicos desde muy pequeños para que a los 18 años, se ofrezcan voluntarios para la cosecha.
Este es el escenario en donde se desarrollan “Los Juegos del Hambre”, mismo donde Katniss y Peeta, los protagonistas principales, deberán luchar por sobrevivir…
Espero que no me maten por lo que voy a hacer pero es sólo por simple “referencia”,
para que puedan hacerse una idea de lo que hablo.
¡ RECUERDEN QUE SOY FAN DE TODAS LAS SAGAS QUE HE MENCIONADO !
***
Ya en este post les había comentado acerca de las similitudes que vislumbraba entre “Los Juegos del Hambre” y sagas como Harry Potter, Crepúsculo, Cazadores de Sombras o afines y no me refiero a los elementos evidentes como la presencia de un “trío”, un tren al inicio y al final de la película o un símbolo fácil de identificar. Luego de ver la película, lo reafirmo.
Hay tres escenas específicas que me encantaron y a la vez me hicieron revivir ipsofacto tres momentos muy importantes de las películas de Harry Potter y Crepúsculo. De entre estos tres, hay uno en especial que de forma sencillamente perfecta me “dio” lo que no recibí en “Las Reliquias de la Muerte, Parte 2”.
De estas escenas les hablaré mas adelante. Empecemos con la película.
Elementos técnicos:
Todos saben que no soy una “profesional” en este aspecto y que mis conocimientos en esta área, son limitados, así pues, haré uso, como siempre, de la mejor herramienta del neófito: “La percepción personal” XD.
La fotografía me recordó por ratos a la de Crepúsculo, donde las cámaras producían ciertas imágenes “movidas”, “desenfocadas” y/o “borrosas”, sin embargo, es importante no perder de vista el “momento” justo en que se dan estas situaciones. Si bien es cierto que el presupuesto de esta película fue un poco limitado, yo me inclino más a pensar que el resultado final fue el deseado por los productores/personal técnico, es decir, casi todo esto ocurre dentro de la “arena” y se supone que ésta es un ambiente controlado “creado” digitalmente por el “diseñador del certamen”, Seneca Crane, desde un cuarto de mando.
Visualmente nos encontramos con una mezcla de Tron Legacy, Men in Black entre otros, para las partes que tienen que ver con el Capitolio y de Harry Potter, Crepúsculo y Xmen para lo que tiene que ver con “Los juegos”.
En cuanto a los efectos especiales, me parecen completamente consecuentes a la trama de la película, dado que, a pesar de que se trata de un escenario “futurista”, el mismo se desarrolla “en la tierra”, sin “magia” de ningún tipo de por medio: Parece ser el resultado del avance de la tecnología que tenemos actualmente. Cabe destacar que este elemento reviste al entorno de una suerte de “realismo” que parece decir de forma demasiado creíble para mi gusto (sí, estas son de las cosas que me estresan el cerebro): “Este es el futuro si seguimos como vamos”. (Mi Dios, odio las películas “apocalípticas”, sin embargo, esta no podía dejar de verla… así pues… y como al que quiere celeste le debe costar… me aguantaré y la veré varias veces).
Hay una escena en la que se muestra un video que recoge imágenes de actos violentos cometidos por la humanidad mientras un narrador dice que a raíz de ello el “Gobierno” tomó las riendas del destino de la “Nueva Nación”, denominada ahora “Panem” (antigua Norteamérica), misma que fue dividida en 12 distritos y es dirigida por el Gobierno desde “El Capitolio” (El “Capitolio” sigue siendo “el Capitolio”…sí, ya sé que los autores usan los elementos que más conocen para desarrollar sus historias, pero esto es escalofríante).
Menciona además (en resumen), que “el Capitolio” busca proteger a los sobrevivientes de la “Rebelión” (En el Distrito 12, por ejemplo, hay unas ocho mil personas aproximadamente según el libro, sin embargo, la película da la impresión de que los habitantes son mucho menos, lo cual acrecienta el nivel de fatalidad de la situación), por lo cual, precisa del fiel seguimiento de la ley, que incluye entregar a los “tributos” (Según ellos “Sólo dos”) correspondientes, por el “honor”, “la gloria” y por supuesto, los “premios” que reciben el ganador y sus respectivos distritos, cuando todos saben que es una medida de coacción que busca mantener en cintura a los ciudadanos para evitar rebeliones.
¡ATERRADOR!. Es decir, ¿han escuchado la frase “Panem et circenses“?. Para mí, hay demasiados elementos de esta “práctica de gobierno” en esta historia, “metafóricamente” hablando, como para ignorarlos (“Capitolio”, “Juegos”, “Circo”, “Pan”, etc.). ** MEJOR NI SIGO, ¡TENDRÉ PESADILLAS! **
Seguimos entonces con el vestuario y locaciones. Estos refuerzan más la sensación antes descrita, por lo que me parecieron PERFECTOS. hay una imágen del Capitolio que muestra una parte del lugar y la moda de los ciudadanos en conjunto. No hay “alienígenas”, pero bien podría ser una imagen de “MiB” o del “El quinto elemento” (aunque esta última es un poco más “oscura” visualmente hablando, posee los mismos elementos que las “terminales” de MiB que son en su mayoría “claras”).
En este punto y por su relación correspondiente dentro de la trama, cabe destacar las actuaciones de Elizabeth Banks (Effie Trinket), Lenny Kravitz (Cinna) y Wes Bentley (Seneca Crane), como los perfectos estandartes de la escencia del Capitolio. Lenny Kravitz simplemente estuvo EX-QUI-SI-TO, en todos los sentidos y los otros dos, completamente metidos en su papel. Es algo así como decir que sólo Johnny Deep podría ser “Willy Wonca” y hacer de este un personaje “real”. Espero haberme explicado bien.
Trama y personajes:
En cuanto a la trama, repito, no he leído el libro completo, sin embargo, lo conseguí ayer y en un momentito leí los primeros cuatro capítulos y puedo decir que su adaptación en la película, ha sido muy “fiel”, salvo pequeños detallitos como por ejemplo el color del gato de Prim, que en la película yo lo vi blanco con negro lo cual le quita el sentido al nombre del gato: Buttercup. También cambió la “relación” de este con Katniss. Para la fecha de la “cosecha” (La mejor forma que se me ocurre para definir los términos de “cosecha” y “tributo” es hacer referencia a la Película “Bugs”/”Bichos” y la relación de las hormigas y los desgraciados saltamontes), Katiniss y Buttercup ya se llevaban “bien” y el hecho de que Buttercup bufara a Katniss y que ella le dijera que “de todas formas lo iba a matar”, “retrocede el escenario”, pero da igual. Para las personas que vieron la película sin leer el libro, esto no es algo significativo.
Hay otros detallitos que también fueron cambiados y que también “modifican el orden” de los factores pero al hacerlo, le restan un poquito de “dramatismo” al momento, que si hubiesen sido adaptados a la pantalla grande como dice el libro. Un ejemplo de esto son los “recuerdos” de Katniss acerca de la vez que Peeta le arroja el pan. Otro, el momento en que Katniss pierde la paciencia con su madre y le grita para que “despierte”. Para mí, en esos momentos debieron respetar la línea de “tiempo”. La “forma” fue a mi parecer, perfecta, pero hubiera quedado más “dramática” si cada personaje hubiese tenido las edades correspondientes. Igual dejo constancia de que para nada es un cambio negativo.
También cambió la disposición de los jóvenes mientras esperan el sorteo. Se coloca a los mayores detrás de los niños y en el libro es al revés. Ver a Katniss avanzar desde atrás resultó excelente. Aquí hago un paréntesis para resaltar la actuación de Jennifer Lawrence. En serio la chica supo captar a su personaje. Siempre he pensado que para elegir a un actor para determinado papel, se toma muy en cuenta la “personalidad” del mismo actor que siempre queda impresa en los personajes que realiza por más diferentes que sean cada uno entre si. En este caso, en “Katniss” tenemos a una joven “Mystique”, sin escamas y créanme, es todo un cumplido. Me encantó su actuación.
En cuanto a la contraparte masculina de la historia, quien tiene que ver con todos los acontecimientos de la trama de esta película, ocurre lo mismo que con Katniss. Josh Hutcherson, para mí, realizó un trabajo excelente como “Peeta”. No he leído todo el libro, pero hasta donde voy, todo lo que he “leído” lo “vi” en la pantalla a través de Josh. By the way, que ojos tan grandes, divinos y expresivos tiene este niño, siendo uno de los principales “atributos” aportados a “Peeta”, pese a que, no se molestaron en “teñir” los ojos de Josh como hicieron en su momento con los de Harry Potter. Josh nos regala a un Peeta bastante seguro de sí mismo pese a mostrarse como una persona, digamos que, poco más que “tímida”, pero que sabe lo que quiere y aún cuando se asuste por momentos, eso no le impide hacer lo que tenga que hacer en el momento que deba hacerlo. “Peeta”, tanto en la película como en el libro (por lo menos hasta donde voy), no aparenta ni posee la debilidad que Katniss asume intrínseca en él dado que es el hijo de un comerciante y por ende, una persona que no ha sufrido penurias, todo lo contrario, se le ve “sereno”, tomando en cuenta que casi desde el principio, “aceptó” la idea de que iba a morir y aunque no le gustó, decidió continuar, fijándose como “objetivo” el que no lo cambiaran en el proceso, “quería seguir siendo él mismo”. Es muy inteligente y sabe administrarse de forma muy creíble para todas las partes, incluída Katniss. Si no hubiera sido por lo que dice en el tren devuelta al Distrito 12, me hubiera quedado con la boca abierta pensando en que todo fue parte de su “estrategia” de supervivencia (que incluía también la de Katniss, pero como algo relativo a su “humanidad” y gran corazón y no a los “sentimientos” románticos que pudiera tener por la chica. De hecho, creo que ayudó a todo el que pudo ayudar, aunque claro, su prioridad era Katniss).
El desarrollo de los “lazos” que se forman entre Peeta y Katniss no resulta “clarísimo” en la película. A pesar de que no sufre del “síndrome de velocidad” que padeció Las Reliquias de la Muerte, parte 1 y 2, tampoco podían demorarse en tantos detalles como sucedió en Luna Nueva con la llegada de “Jacob Black” (Peeta es el “segundo” en la vida de Katniss), así que, si bien no se muestra lo que asumo sale en el libro y que sustenta la (posible) “relación” amorosa entre estos personajes, con lo poquito que he leído, veo que por allí va la cosa y lo mismo se ve en la película.
La película muestra lo suficiente para saber, o por lo menos, presumir, que Peeta está enamorado de Katniss, muy enamorado y que ella le corresponde, aunque en menor grado. Más bien no hay ningún grado, es un sentimiento que está allí pero que para ella no tiene ningún tipo de definición. Dicho sea de paso, me hizo recordar levemente, la relación de Severus Snape y Lily Evans. (¡Oh my Godness!. ¡En este momento acabo de enamorarme más de la idea que tengo de Peeta!).
No, no me olvidé de “Gale” (Liam Hemsworth) y definitivamente, nadie podrá olvidarlo. Sus apariciones en la película son limitadísimas para ser uno de los personajes principales pero esto no hace que sean menos significativas, todo lo contrario, lo son y mucho. Tenía mis dudas con respecto al personaje. No sé porqué pero incluso estaba prejuiciada con respecto al actor para este personaje y creo que esto se debió a todos los comentarios que he escuchado al respecto XD. Sin embargo, Liam lo hizo muy bien como “Gale” y espero ver más de este personaje, ya que, aún cuando me declaro “Team Peeta”, por ahora, con lo poco que he visto de este personaje, debo decir que Gale “tiene lo suyo” ;).
Otro de los puntos significativos de la película y que es completamente diferente al libro es “La historia del Sinsajo“. En la película se prescinde casi totalmente de la historia previa de Katniss y su familia (aunque lo que sale, para mí, funciona perfectamente), así pues, había que colar el elemento que quizás es el más importante de toda ella, su “SÍMBOLO”.
En la película, se menciona que un “sinsajo” es un ave que puede reproducir canto o sonidos. No se habla de su “historia”, así que pienso que en las secuelas tendrán que incluir el porqué éste es el símbolo de la misma, sin embargo, da la impresión de que éste símbolo será el de una nueva “rebelión”.
ESTOY SEGURA DE QUE EL DESGRACIADO PRESIDENTE SNOW NO VA A DEJAR A KATNISS EN PAZ Y LA HARÁ VOLVER AL JUEGO Y ESO VA A PROVOCAR UNA REVUELTA O ALGO ASÍ.
Bueno, así de excelente estuvo Donal Sutherland en su papel de Dictador. ¡Lo odié enseguida lo ví! a pesar de su apariencia de venerable anciano. Uffff, ¡Detestable!. ¡Y yo que pensaba que Seneca Crane se llevaría todas los abucheos por maldito!, pero no, Wes Bentley nos obsequió a un “director de eventos” que me recordó mucho a “Data” de Star Trek, aquel personaje que “ejecuta” perfectamente sin casi mediar emociones (Su postura tan “simétrica”, algunos movimientos de cabeza que indicaban que estaba pensando en lo que el Presidente le acababa de decir y su forma de hablar, me dieron la idea XD). ** ME ENCANTÓ EL DETALLE DE SU BARBA, QUE CAMBIABA SIEMPRE **.
En cuanto a la parte sentimental del asunto del Sinsajo, tal como comenté arriba, no se presenta de forma literal (por lo menos no si debo tomar en cuenta hasta donde voy en el libro), pero la esencia está allí, COMPLETAMENTE. La forma en cómo relacionan su “historia” con Prim (Willow Shields) y Rue (Amanda Stenberg) me pareció por completo GENIAL. Casi no se menciona al padre de Katniss y a Madge, por lo cual, debían buscar el elemento que entretejiera todas las historias en el menor tiempo posible, entonces, volcaron todo ese sentimentalismo, en los personajes más “vulnerables”, las niñas pequeñas de 12 años que fueron escogidas como Tributo.
La relación de estas nenas con Katniss es preciosa. Katniss ve en Rue a su hermana y busca protegerla, sin embargo, Rue es quien termina protegiéndola a ella, ya que con la ayuda de Peeta (estoy segura de que fue él quien la puso a salvo en un lugar en el que Rue pudiera cuidarla, lo cual reafirma, para mí, la idea que me surgió del personaje de que buscaba proteger a quien más podía) no sólo la libra del grupo formado por Cato en la alianza inicial para acabar con la mayoría, sino que la cuida mientras ella está vulnerable por la picada de las abejas mutantes RASTREVÍSPULAS (¿Ven a lo que me refiero con lo de los efectos especiales?. No era mucho lo que había que hacer, sólo seguir las “instrucciones”).
Acerca del personaje de Rue, debo decir que me esclareció, sin haber leído el libro, un “símbolo” muy importante de la historia, que en un principio había malinterpretado por completo: El saludo del Distrito 12, algo que, me parece a mí, revela mucho de lo que sucederá en un futuro.
Al momento de ser presentada al Distrito como tributo voluntario “oficial”, Katnis recibe departe de los ciudadanos un saludo especial, “silencioso” que al verlo me hizo pensar en “Nazis” y afines (pese a que el saludo sólo se hizo con los tres dedos centrales de la mano y no con los cinco), por lo cual, lo relacioné con “El Capitolio” inmediatamente.
Sin embargo, Katniss posteriormente usa ese mismo saludo, directo a la cámaras y todos los ciudadanos responden al mismo. Entonces comprendí que el saludo era de Respeto, pero que en ese momento, se había convertido en un símbolo de desafío en contra del Gobierno. De hecho, luego del saludo, se armó una revuelta enorme en uno de los distritos en el que los ciudadanos se volvieron contra los guardias y destrozaron lo que tenían a su paso. No se ve en la película cuál fue el resultado posterior a estas revueltas, pero se ve a las claras que Katniss se convirtió en una líder UN SIMBOLO.
El desarrollo de lo que acontece en “la arena” se sucede bastante rápido, así que no daré detalles. Lo que si puedo decir es que en general, la película respetó la esencia del libro y reprodujo sus escenas principales bastante fielmente, lo digo porque los primeros cuatro capítulos se traducen en la primera parte de la película y el libro es de 346 páginas, así que pienso que se concentraron en “la cosecha y el juego”, lo que me parece bien. Ya tendrán tiempo de presentar otros detalles en películas posteriores.
Esto me hace pensar que, finalmente, aprendieron que las “adaptaciones de sagas literarias”, sobre todo las juveniles de este tipo, deben respetar, sobre todo, al fanático, ya que de él depende su éxito. Estas son sagas que, si bien es cierto que tuvieron un excelente despegue literario (todas son bestseller), dependen enteramente de sus contrapartes cinematográficas para “establecerse” en el cielo del éxito (Incluso en el caso de Harry Potter, las películas surtieron el mismo efecto en la compra de libros y en el boom mediático, pese a que las ventas del primer libros fueron elevadísimas).
¡NO SE PIERDAN “LOS JUEGOS DEL HAMBRE”!.
¡SE LAS RECOMIENDO MUCHO!.
***
Aparte ya de la película, quiero agregar algunas cositas:
- Vean un poquito más allá de la película y piensen en lo que podría ser nuestro futuro. Trabajemos entonces por evitarlo.
- Es increíble lo que hace la cámara… Efectivamente, Josh es más bajito que Liam y que Alexander, sin embargo, en la película no es tan evidente como en esta foto: ¡¡¡Parece que le hubieran dado a Josh chiquitolina!!!. XD
- Y, hablando del tema de los fanáticos, me permito sugerir que no perdamos el tiempo en maldecirnos unos a otros. Como dije arriba, soy fan de todas las sagas que he mencionado y de hecho me encanta ver como cada de una de ellas ha “marcado” el futuro cinematográfico de las sagas juveniles y se ha ido mejorando con el paso del tiempo, de hecho, es de destacar que, por lo que he leído, Stephenie Meyer y Suzanne Collins, por ejemplo, son amigas… así pues, ¿tiene algún sentido la rivalidad/enemistad entre las sagas?.
¡A DISFRUTAR CHICOS!.
Fuente: LJdH-Ecuador
NO NO NO NO NO!!!!!!!!!!!! NO ACEPTO LAS COMPARACIONES CON TWILIGHT Y HP 7.7
la verdad es que a mi m encanto! y como decis eso de la linea de tiempo no m gusto mucho porque cuando sucedió lo del pan ambos eran pequeños, definitivamente Josh estuvo mas que perfecto y pues Peeta es algo asi como inútil pero siempre tiene esa chispa e inocencia que cualquiera queria que el novio tuviera e.e
me encantó las partes adicionales que agregaron claro la historia era desde el punto de vista de Katniss pero estuvo magnífico,y con respecto a lo que decis de los Nazis esa fue mi primera impresion que tuve cuando vi un video que Criss hizo y aun no habia leido los libros XDD
la parte final estuvo bastante floja porque en el libro Peeta se entera de que Katniss solo ¨finjía¨ amarlo para poder sobrevivir………………..
en fin a mi me encanto! y la he visto tres veces e.e
ahhhhhhhhhhh otra cosa me hubiera gustado que sacaran a Madge obsequiándole el Sinsajo a Katniss porque el hecho de que se lo diera ¨Sae la Sangrienta¨ pierde algo de sentido por lo que mas adelante significa el Sinsajo para ella y todos los demas distritos….
tambien me quejo porque no hubieron muchos besos hjahahahasjhajshajsh ahhhhhhhhhhhhhh y mas importante: era mas que esencial ver a Peeta desnudo o semi desnudo cuando Katniss lo estaba curando me debieron eso u.u
Podés creer que en mi libro dice “Sae, la Grasienta”???????? WTF!!!!!
En lo de la cueva esta en cueros?????? Pero que atrevidos!!!! Ni siquiera le quitaron la camisa!!!!. XD. De todas formas, me encantó que fuera solo 1, en toda regla y me mató eso de: “A eso le llamas un beso????” Jajajajajaja
EN SERIO?????? Tenia la esperanza de que esa ambivalencia se debiera a que tenia otras cosas en que pensar y que no sintiera nada!!. Me confundió fue esa forma en la que se le tira a los brazos asustada pensando que le había pasado algo!!!.
Yo quiero terminar de leer el libro para volver a verla nuevamente y así, sucesivamente!!!!!.
Reblogged this on Bajo el foco.
Pingback: Cuestión de familia: Top 5 de los hermanos más hot de Hollywood. « NBP1's Blog
Pingback: Actualización de Amanecer Parte 2. Trailer e imágenes. « NBP1's Blog
Pingback: Una razón más para ver “Los Juegos del Hambre” XD. (Ref. Estreno de Harry Potter). « NBP1's Blog
Pingback: SERIES DE TV. Vecinos Infernales. « NBP1's Blog
Pingback: No se encontró la página « NBP1's Blog
Pingback: ¿Causas de “Los Juegos del Hambre”?. Cuantos años tendrán tus hijos, sobrinos o nietos en el año 2050. | Caminando entre magos y vampiros
Pingback: Análisis comparativo entre la Saga de Los Juegos del Hambre y Harry Potter. « NBP1's Blog
No puedo creer que te dierás cuenta de la rebelión y el verdadero significado del sinsajo solo por ver la película y haber leído 4 capítulos uufff amiga si lo creo se cuales son tus persepciones pero no me sorprende que lo hubieras deducido eres Nassly.
Felicidades amiga tu post excelente como todos los que haces y debo decir que vas evolucionando y creciendo, me alegro por ti.
El día que llegues a escribir un libro se que será algo muy grando con toda la práctica que has tenido y ese teleno inato que tienes amiga.
Espere para leer este post hasta que viera la pelí y fue un gran acierto por que hay imágenes que no quería ver así como algunos cambios de libro vs película coíncido contigo no fueron desagradables.
No se hasta que libro vas y por eso no puedo decir más por no dar spoilers.
La peli me gusto mucho, me quedo con el personaje de Peeta aunque me intrigó Gale que despúes lo deseche cuando leí sinsajo un triangulo amoroso como en crepúsculo con algunas cosas casi exactas y me vale si me matan y digan por esto.
Saludos!!!
Yo espero que no me maten cuando publique el “análisis” de Los Juegos del Hambre vs Crepúsculo, pero con solo un libro y una película me son más que evidentes las “similitudes” entre estas sagas.
En realidad no sé bien qué significa el Sinsajo, solo asumo que es muy importante para el distrito de Katniss, dado que la hija del Alcalde es la que le da el prendedor a Katniss luego de la cosecha. Por otro lado, Rue habló mucho de él y después de su descripción, se entiende la relación que tiene con sus padres, el de Rue y el de Katniss pero de allí no sé más… De hecho, buscando alguna relación, busqué “sinsajo” (el ave) en Wikipedia. Sabías que existe?. Bueno, en realidad se llama “sinsonte”, pero es un ave “cantora” con mucha presencia en Estados Unidos… Supongo que en los otros libros se explicará…
Gracias amiga, espero efectivamente algún día publicar algo y seguramente tu serás una de las primeras personas el leerlo.
Te mando un beso.
no, el sinsajo es un ave fictia, pero el Capitolio creo unas aves llamadas muttos durante la rebelion de Panem que creo los Juegos del Hambre. Los muttos tenian la capacidad de repetir exactamente las palabras que oian, pero los rebeldes se deron cuenta de ello, asi le contaron un monton de mentiras al Capitolio por medio de los Muttos, así que el Capitolio los liberó, como solo habían creado Muttos macho, se esperaba que murieran, pero no, se reprodujeron con los sinsotes (como el ave que encontraste enwikipedia) y así nacieron los Sinsajo: el resultado de la reproducción de un Muttos y un Sinsote.
Muttos+Sinsote=Sinsajo 😀
Los Muttos se llamaban Charlajos
Si, es correcto, las aves son los charlajos aunque los demás seres creados para la arena también son mutos, por ejemplo, las rastrevíspulas, los perros con los ojos de los tributos caídos y en la dos, los monos.
Tu investigación es muy acertado, acá se llama zenzontle y es capaz de imitar cualquider sonido yo tenía uno y es muy curiosa esa ave. Una tía que vivía en un pueblo tenía otro y recuerdo que imitaba el sonido del repique de las campanas. Saludos amiga!!!
Por allí leí también que les llaman Urracas. Yo solo puedo ubicarlas con cuervos no con los sinsontes, pero pertenecen a la misma familia porque también son imitadoras de sonidos. By the way, ahorita estoy leyendo Juego de Tronos, allí usan a los cuervos como mensajeros para llevar notas a grandes distancias, pero (no se si es uno solo o todos) hablan, bueno, repiten palabras… Curioso no?. Como todo se relaciona de uno u otro modo…
🙂
Si, lo sé. A lo que me refiero es a que el “sinsonte” existe pero sus cualidades “comunes” fueron tomadas como habilidades “especiales” para los “sinsajos” XD
aaaaaaaaah, gracias 😀
Pingback: Actualización de Los Juegos del Hambre. ¿En serio “Sinsajo” en dos partes?. « NBP1's Blog
Pingback: Recomendación Literaria. Los Juegos del Hambre. Libro 1. Suzanne Collins. « NBP1's Blog
Por lo leido en este articulo, deja a la vista la ignorancia del autor del mismo. Lamentable
No me dejes en la ignorancia, ilústrame, por favor.
me gustan los juegos del hambre pero prefiero las cronicas de narnia sobre todo los libros.
estoy como poseido por esta peli, te dan como ganas de salir gritando y revelarte al mundo pero luego de unos momentos se te pasa 🙂 no en serio tengo que leer los libros y comprar las pelis que salgan en blu incluso se que venden hasta el pin del sinsajo hasta este punto de locura e llegado
Es una gran serie e igual que tu, yo me hago con todo lo que veo. Ya tengo los libros y adicionalmente 1 que es de la película, en la que hablan acerca de los detalles.
Si la película te encantó, espera a leer el libro, sencillamente, te darán ganas de revelarte en serio 😀
Tal vez te interese leer los artículos marcados como “Collins/Los juegos del Hambre que pueden encontrar aquí.
Espero pronto publicar mis impresiones del segundo y tercer libro.
Saludos,
“Los Juegos del hambre” no me llamó la atención como para verla en cine, y no la vi….cuando salió “En Llamas” mi esposo compró el dvd del primero para verlo y así ir al cine por el segundo……y me encantó!!!! me pregunté por qué no me había llamado antes la atención???? es muy buena, hasta tenía pesadillas con los tributos peleando en la arena porque muchos eran obligados hacerlo.
Las películas hicieron que me interesada en los libros y los leí rapidísimo, muy recomendables…aunque esperaba un final más detallado, bueno ya lo leerás….aunque fácil ya habrás leído todos.
Peeta ❤
Después de ver En Llamas, me leí los 3 libros!! y estoy un poco triste porque los leí muy rápido , es que me atrapó la hisotira,
Hola Gitanilla,
Yo si estaba esperando la película porque me habían recomendado mucho los libros.
Efectivamente leí ya leí todos los libros y me pasó lo mismo que a tí. ¡los devoré!, aunque tuve que esperar a que llegaran a mi país (y que los consiguiera porque se iban a penas tocaban las estanterías) así que hubo un delay entre la primera película y el primer libro, pero al caer en mis manos no pude parar. Después de Harry Potter, es mi Saga favorita.
¡¡¡ YO TAMBIÉN SOY TEAM PEETA !!!.
¡¡¡Afortunadamente todavía tenemos dos películas más!!!.
Pingback: Jen De Los Juegos Del Hambre F | Mobile Browser Reviews
Pingback: Impresiones Gamescom Juegos | Mobile Browser Reviews