El turno de contar su historia es ahora para Armand, el vampiro de aspecto más joven y andrógino de todos, aquél en cuyo ser se combinan el hermoso rostro de ángel de un Boticelli y la lengua afilada e ingeniosa de una verdulera a partes iguales.
Hijo de Marius de Romanus, heredó su fuerza, más no así su vitalidad y con esto me refiero a que la serie de traumas que han constituido su vida, lo marcaron tanto, que incluso siendo feliz mientras vivía con Marius, no pudo disfrutar libremente de lo que la vida… o la muerte, le ofrecían. No obstante, su vida es rica en detalles y decide contarlos a instancias de David Talbot mientras se encuentran recluidos en la casa de Lestat a la espera de un cambio en éste.
Lestat, el guerrero, está fuera de combate. Exhausto luego de su viaje junto a Memnoch, el Diablo, se sume en el silencio y la inmovilidad. Como sabemos, la larga “negociación” entre él y Memnoch no se concretó, sin embargo, lo sumió en un mar de sentimientos encontrados que lo llevaron a una profunda depresión o por lo menos es lo que se aprecia al verlo tirado en el suelo de su nuevo hogar, con la mirada perdida y sin deseos de alimentarse. Sin embargo, está consiente y no permite que nadie se le acerque. Este comportamiento tan errático y su previo intento de acabar con su existencia, atrae la preocupación de los suyos, incluyendo la del propio Armand, quien luego de casi morir calcinado al exponerse al sol, pero completamente recuperado, se acerca principalmente para saber de Lestat.
Pero Armand no quiere solamente saber cómo está aquel al que ha odiado y admirado siempre, quiere lo que todos han intentado obtener desde que éste (Lestat) cayera en la situación en la que se encuentra: “Su sangre”… quiere beberla y con ella, beber el conocimiento que obtuvo luego de su incursión en el cielo, el purgatorio y el infierno. Lestat no lo permite pero era algo que se esperaba. Lo que si no se esperaba era encontrarse con su maestro, a quien no veía hacía mucho tiempo, pero quien le da a entender que lo ama como el primer día que estuvieron juntos hace tantos siglos atrás, pero Armand tiene otros planes y decide postergarlos el tiempo justo para complacer a David y contarle su historia y de esta forma, replantearse su futuro, un futuro que se vislumbra prometedor, por lo menos mientras cuente con la compañía de Sibelle y Benji, dos humanos que le salvaron la vida y a los cuales pretende disfrutar mientras pueda, dado que está decidido a no convertirlos.
La historia comprenderá sus cinco siglos de vida y se desarrollará en distintos ambientes: Kiev, Constantinopla, Venecia, el París del siglo XIX y, de allí, al Nuevo Orleans actual, donde se reúne nuevamente con Lestat… En ella, revelará muchos secretos… incluido lo que pasó realmente con Claudia…
***
Armand fue un chico criado en el seno de una familia que lo veneró tanto por su belleza como por su talento (aunque al principio parezca lo contrario) y de la cual es arrebatado a temprana edad, dejándo a ambas partes (a él y a su familia) terriblemente devastados y marcados por la desgracia, tanto así, que Amadeo (Amado de Dios) deja de ser quien es y se convierte en Armand, el vampiro. Para entenderlo, solo podemos hacer una cosa, enterrarnos en su mundo con él. Al hacernos, recibimos una nueva luz que nos ayuda a comprender el por que de tantas cosas mencionadas acerca de este personaje a lo largo de la historia de Crónicas Vampíricas.
Al relatar sus aventuras desde su perspectiva nos sentimos más cerca de él y, del odio, algunos pasarán a comprenderlo y hasta quererlo, tal cual sucedió con Lestat en su momento.
Ahora bien, aún cuando la vida de uno y otro pudiera tener semejanzas ineludibles, como por ejemplo la aparente frialdad o desamor con la que fueron tratados por sus respectivos padres y aún cuando podemos encontrar a un ser fuerte y decidido escondido en el zarzal que ha sido su vida, uno y otro es diferente.
Mientras que Armand carece por completo de criterio y por esto vive a la deriva siendo lo mejor que puede ser con lo que le toca pero no por voluntad propia, sino siguiendo a aquéllos que le imponen un modo de vida, Lestat siempre se ha marcado su camino, aunque ahora parezca que lo ha perdido. Aún así, es muy interesante hacer las comparaciones de su vida con la de otros…
Les recomiendo este libro. Es excelente. Ahora bien, es preferible (aunque no indispensable) que lean la historia en orden, de esta manera, cada una contará con el debido preámbulo, no sólo en cuanto a la historia per se, sino porque el ambiente (sentimientos y sensaciones) para cada relato será el propicio para el lector.
¡Que lo disfruten!.
P.s. Como todas las novelas de Rice, hay que leerla con criterio, sin embargo esta, con un poco más, sobre todo porque, a diferencia de sus predecesoras, ésta incluye pasajes abiertamente sexuales.
ACTUALIZADO 22-10-2011
Comentario hecho por mi persona en el blog de Guillermo en su Reseña de Armand el Vampiro.
Como saben, después de Lestat, Armand es uno de mis vampiros favoritos. Si hay algo que les aprecio a los vampiros es la capacidad de “lealtad” de la que son capaces, valga la redundancia, y, de esto, estos dos vampiros saben mucho. Ahora bien, no creo que Rice haya embebido a Armand de las “cualidades” de Lestat, todo lo contrario, Armand, es por si mismo, el vampiro más “oscuro” de toda la saga y no por haber nacido a la nueva vida, sino por sus orígenes que ya, siendo un niño, lo habían transformado en un ser burdo, vil y tremendamente confundido.
La mayoría de los vampiros de Rice son seres “educados”, ya sea por ser de clase pudiente o por poseer una sabiduría innata (entiéndase la sabiduría natural de la vida, no necesariamente la que te dan los libros). En el caso de Armand, el pobre es una suma errática de “casi”-conocimientos que sólo han logrado cerrar su mente, de lo contrario, hubiera perdido el juicio irremediablemente.
Para Armand, las cosas nunca fueron fáciles, pero a pesar todo, pudo salir adelante, discapacitado sensorial y sensitivamente, pero férreo en su voluntad. Esto lo logró centrándose en un objetivo a la vez, algo que le diera “luz” y lo guiara en su “eterno camino”. Y es que el camino del sempiterno adolescente fue eterno desde que fue escogido como el Ángel de Rusia.
Así pues, donde Lestat busca ser el camino, Armand busca encontrar uno que seguir. Esto los hace estar colocados en partes diamentralmente opuestas.
Por ejemplo, donde Lestat primero ama y luego posee, Armand primero posee y luego ama.
Donde Lestat embite cual “colonizador”, Armand sigue el camino trazado con mucha precaución.
Donde Lestat apuesta todo de una por un segundo de “luz” (literal o metafóricamente hablando), Armand invierte siglos de observación.
Al final, léase en la conjunción de los personajes o lo que es lo mismo, en el momento en el que los personajes, Lestat y Armand, se encuentran en “Armand el vampiro”, Lestat está complementamente agotado de dar y dar y Armand, está completamente preparado para empezar a dar.
A nivel de narración puede pensarse que la historia es yuxtapuesta, sin embargo, para mí es un camino seguido a la inversa de mayor a menor y de menor a mayor, algo así como se podría ver en términos generales la historia de Harry/Severus vs Severus/Harry en la saga de Harry Potter. La historia es exactamente la misma desde uno u otro extremo hacia el “centro” pero en uno y otro sentido está contada bajo la perspectiva personal de cada elemento lo que viene a ser que con decir “exactamente” la misma, no me refiero a que se cuente lo mismo, NO, solo en la historia de ARMAND EL VAMPIRO, se ha relatado “concretamente” el “PROCESO” de conversión que no es lo mismo que el “PROCESO” de “NACIMIENTO” del cual efectivamente hemos tenido muchísimas referencias anteriores y ¡las que faltan! (después de Armand el vampiro vienen otras historias que relatan las conversiones de los humanos en seres vampíricos y sus reacciones ante ello).
Armand “nace” en Armand el Vampiro y su historia para mí, es hermosa con todo y lo extremadamente funesta.
Quizas, demasiada ambiguedad, una escritora que gusta de jugar con una velada homosexualidad. Particularmente estos vampiros me aburren. Si te gusta este tema te recomiendo un libro. El sueño de fevre, si no lo has leido te sorprendera, unos vampiros bastantes distintos a lo habitual
Hola Plared.
¿Consideras “velada homosexualidad” a la de Armand con Marius? :).
En todo caso, yo los pondría “bisexuales” a todos. Aunque, también creo que es cuestión de ir un poco más allá del sexo perse. Entre ellos lo que los estimula, más allá de la belleza física, es su fuerza interior que se ve magnificada con sus ojos vampíricos… (como por ejemplo sucedió con Lestat, su creador y todos sus amantes, de hecho, hasta en el caso de Armand, porque llegó a “amar” a una mujer).
Buscaré el libro, porque sí, ¡el tema me apasiona!.
Mil gracias por comentar y por tu sugerencia.
Saludos,
velada mas que nada, por que en realidad sexo no hay, vamos que no existe. Atraccion si, pero como si fueran carbones ardiendo, veladamente pasando junto a ellos
Hmmmm, la escenita de Marius masturbando a Armand es de los más explícito que he leído en ningún lado.
No podía parar de reírme con lo que le dice Armand después (No recuerdo exactamente las palabras pero le decía algo como que jamás se hubiera imaginado que lo que buscaba era ver el líquido en sus manos…)
Fue una escena muy erótica la verdad, pero es que la lengua de Armand es muy afilada!!! jejeje
Armand también tuvo sexo con la cortesana y con su lord.
By the way, ¿cúal creen que era el motivo?. Digo, el motivo de comportarse como un Dorian Gray descabritado… Ya tenía la atención de Marius (siempre la tuvo, pero el ya sabía que sería suyo en poco tiempo)….
adiferencia de sus anteriores???
En Memnoch tambien hay escenas de sexo explicito.
Reitero que no dir euqe sea un mal libros, pero si que es mas de lo mismo. Eso se debe, si lo que salio en la biografia de Anne Rice, a que a ella no le gusta que editen sus libros, los pelea. Por eso son tan largos y llenos de cosas si bien necesarias, no imprecindibles para sus novelas.
Vi una copia de la Hora de las Brujas, que cosa tan enorme, si tiene mil paginas vamos con suerte.
¿Las escenas de sexo explícito a las que te refieres de Memnoch son las de Lestat con Dora?. Si es así, no veo eso explícito. Tampoco veo como sexo explícito las relaciones de los angeles con los humanos…
Lo que encuentro explícito, son los encuentros de Armand y Marius.
¡¡¡¿Mil páginas?!!! Wao. Sí, está largo…
¿Alguien sabe como va?. Pregunto para tener referencias antes de invertir o no en esa obra 🙂
Yo se que la Hora de las Brujas y que es su mejor libros y que trata de una familia de brujas y esta ambientada en la casa de Rice en Nueva Orleans.
POr otro lado, la primera vez que Memnoch tiene sexo con una humana claro que es explicito, obviamente no es tan vulgar ni repulsivo que en Armand. Si, todas las escenas de sexo en Armand son repulsivas. En especial cuando Marius le mete los dedos a la amiga de Armand que lo cuido cuando estaba agonizando.
jajajajajajajajaja quisiera haber podido verte por un huequito cuando leíste esas partes, ¡¡¡por tus palabras supongo que te quedaste verde!!!, jajajajaja
Yo no las considero repulsivas la verdad… de hecho, fueron muy buenas, sobre todo porque supo mezclarlas bien con la parte más importante de las relaciones sexuales: El amor.
Ante mi punto de vista tales esenas no se me figuran repulsivas sino mas bien fuertes eroticamente pero no fuera de lugar N o se a que se debe el barullo =) los temas eroticoas han sido parte importante de las creaciones de Anne Rice ¿Han tenido oportunidad de leer su trilogia de la bella durmiente? eso si es erotismo. Incluso en
“La fiesta de todos los santos”.
No he tenido oportunidad de leer la serie de la bella durmiente, pero como comenté antes, pretendo leerme todos su libros.
Me encanta su forma de escribir. Veo a sus personajes abiertamente humanos pese a las obvias particularidades de ser hijos de la noche y me encanta como maneja su romance y la acción que hay debajo de la “normalidad” de las escenas.
Por mas amor que haya “meterle el dedo alli” es meterle el dedo alli. Y si mal no recuerdo, todas las escenas de sexo, menos la de Armand con la doncella o no se que, que siempre me le olvido el nombre, son mera masturbacion. Lo que le quita un tanto de ese encanto de amor.
Te acepto la de Armand con la tipa y la de los angeles con las humanas, pero no la pedofilia de Marius y el sexo oral de Lestat. Hay que ser selectivo con estas cosas.
De hecho, las escenas que me acepto es porque si estan bien puestas, en el lugar y momento seguro. Lo que hace que la pornografia sea pornografia es que sea sexo solo por el sexo y por despertarle el morbo a la gente…. asi de sencillo.
La verdad no sé muy bien si debería explayarme en este tema contigo (no vaya a ser que mínimo me acusen de inmoralidad por hablar de estas cosas con un menor de edad :)), sin embargo, dado que has leído los libros, te expongo mi punto de vista:
El hecho de que haya masturbación implica sexo en todos los sentidos. En el caso de los vampiros de Rice, que son impotentes (la segunda cosa que no me gusta de ellos, además de que tienen que dormir) es de esperar que empleen métodos alternos al coito, lo cual no demerita el hecho de que lo hagan con amor, de hecho, el que la satisfacción plena de la pareja sea el objetivo, es indicativo de que hay amor.
En el caso de la “pedofilia” de Marius, hay que tomar en cuenta que el chico en cuestión no es un niño, ni física, ni sicológica, ni culturalmente hablando. “Amadeo” es un joven que por su edad, la cultura en la que vivió y por último, la vida de prostitución a la que fue sometido, es un adulto.
En cuanto a lo del sexo oral de Lestat, también me parece un “acto de amor”. En vez de tomar la sangre de Dora haciéndole daño, lo hizo de una forma en la que no podía hacérselo. Para mí esto es una forma diferente que utiliza Rice para “humanizar” a sus vampiros. Este tipo de temas nunca son comentados (o casi nunca) y al hacerlo, me parece que dan un elemento más (una nueva perspectiva) para apreciar a estos seres como algo más que vampiros.
Concuerdo contigo en que lo que hace que la pornografía sea eso, es tener sexo “vulgar” y para mi concepto, no lo hay en las novelas de Rice que he leído, me refiero a que no hay pornografía, aunque sí hay sexo, pero como comenté antes, con “amor”, lo cual para mí, lo convierte en algo diferente a pornografía o morbo. No obstante, siempre recomiendo leer este tipo de literatura con criterio, porque como podemos apreciar al enumerar nuestros comentarios, no todos pensamos iguales y por ende, no todos vemos las cosas de la misma manera, lo cual no implica que ni tu ni yo estemos equivocados… así de sencillo.
Tomando en cuenta que ya soy un mayor de edad no te preocupes por pervertirme.
Ahora bien, no cuestiono que haya amor, y aunque me sacaste de base con eso de la impotencia (cosa que es imposible ya que para poder eyacular hay que haber ereccion y Armand se tiró a la cortesana deja eso en tierra), el problema esta en que cuestionó lo fuera de lugar y lo grafico de las escenas. Si mal no recuerdo las escenas de sexo normal es más sublime o sutil, lo necesario para que una escena de sexo no caiga en lo vulgar.
Es como todo en la vida, lo importante no es la intencion con lo que se haga algo si no en lo que se haga en si. obviamente que la intencion cuenta en algunas cosas pero no si es sofocado por lo hecho.
El infierna esta lleno de buenas intenciones…
jajaja en efecto Armand se acuesta con la cortesana (mmm como se llamaba ¿Sara?) antes de ser convertido. Y ante lo q puedo apreciar no tienes estomago para este tipo de literatura Por lo q veo te llega a ofender. Lo cual esta bien cada quien su opinion. =)
Si, es posible. Yo la verdad encontré esas escenas muy eróticas y dentro de lo crudo, sexualmente hablando, muy tiernas, porque Armand es de los que salen con comentarios ingeniosos cuando está enternecido, por ejemplo, y fue… lindo… sí, esa es la palabra 🙂
Ahora me pusiste a dudar… Me parecía recordar que Armand se había acostado con la cortesana antes de ser convertido… si no fue así, fue un error entonces, porque en la Reina de los Condenados, Lestat anuncia que es impotente cuando lo están bañando.
Ahora bien, esto realmente no solo no me gusta de los vampiros de Rice, sino que no le encuentro sentido dado que éstos vampiros “sangran” y si pueden llorar sangre, hay más posibilidades de que tengan una erección que las de que no la tengan.
Creo que el asunto de lo burdo que puedan parecer estas escenas para algunos recae en la naturaleza de Armand y en su pasado. Los demás son más… sutiles 🙂 y creo que esa era la intención… demostrarnos que el más pequeño y hermoso es el más sórdido.
Eso si te lo puedo creer, aunque me sigue pareciendo muy rebuscado.
Ahora que lo recuerdo… ¿que fue exactamente, o cuando fue que Lestat volvio a hivernar?
En memnoch sale como escapa de su carcle en el convento y ya en Armand el vampiro se muestra otra vez dormido.
¿cuando hubo el cambio?
ATENCION SPOILERS:
¿Lestat escapó de su cárcel en el convento?.
Según recuerdo, cuando Lestat vio la reacción de Dora (después de haber sufrido la de la Gretchen) observa cada vez con más desesperación como uno a uno de los vampiros llega para dejar que el sol lo consuma en lo que se había convertido un lugar de adoración a consecuencia del manto, pero cuando ve a Armand arder, algo en el se eclipsó. Lo llevaron al convento y allí lo encerraron.
Lestat siempre ha sido impredecible aunque siempre se sepa que hará lo más osado… por eso, los antiguos dijeron que lo mantendrían custodiado (léase “prisionero”) hasta que dejara de pensar en el suicidio y/o en mostrar a los de su raza, que me imagino que podría ser lo que esperaban todos después de lo que intentó hacer en el concierto de Rock y/o en cualquier cosa que estuviera pasando por su cabeza.
La reacción de Lestat fue dirigirse simplemente al altar y acostarse en el suelo. Allí se quedó inmóvil.
Creo que tenía muchas cosas en las que pensar, pero sobre todo, creo que estaba muy cansado y quizás la belleza de la música y la forma en la que toca Sibelle fue lo que lo hizo salir de ese estado… lo hizo sentir tan vivo como a Armand. También podría haberse tratado de que necesitaba estar con los suyos y en ese momento, estaban todos juntos…
¡¡¡Quiero conseguir el que sigue!!! 🙂
El libro que sigue en Merrick, verdad?
Si mal no recuerdo, con ese libro se empiezan a cruzar las Cronicas Vampiricas y Las Brujas de Mayfair. Nose si emocionarme o no con eso. Por un lado primero tengo que leerme los libros que me faltan: Entrevista y el Ladron de cuerpos para luego seguir, si es que sigo con la saga.
En todo caso voy a evitar a toda costa a Sangre y Oro, esta negado que lea esa cosa.
¿No has leído nunca Entrevista con un vampiro?. ¿De dónde te sale tu amor por Louis?.
Si, viene Merrick y luego Sangre y Oro. ¿No quieres leer la historia de Marius (Sangre y Oro)? ¿Porqué?. Dime, dime, ¡¡¡sabes que me encantan los spoilers!!!
lei una version digital de Entrevista como hasta la mitad. cuando Claudi y Louis buscan vampiros por Europa, poco antes de la aparicion de Armand si mal no me equivocó. Pero es un esfuerzo leer un libro como entrevista en la computadora. Pero en lo poco que leí la actitud de Louis, aunuqe en extremo osucra y hasta deprimente, era muy adecuada y acorde. SIn mencionar de la pequeña revoltoza y manipuladora de Claudia.
En ese entonce Lestat si tenia pinta de villano.
Hasta donde sé, Merrick es la histoira de como… se me olvido el nombre del lider de la Talamasca que Lestat conviritó en vmapiro… bueno, de el cuando viaja creo qeu a Guatemala de muchacho para luego enamorarse de una Mayifair. Y la sencilla razon por la que no leo sangre y Oro es que es una sencilla repeticion de lo que sale en Lestat, Reina de los condenados y Armand el Vmapiro. Tanto igual que Pandora.
Y esos libro son tan caros que no me puedo dar el lujo de comparar cosas repetidas.
En estos dias fui a una Feria del Libro, me compré Cien Años de Soledad — puedes creer que no lo hayta leído– un libro de un primio nobel de sudafrica que me encanta (JM Coeetze) y una novela venezolana, y tambien me regalaron una biografia de Fransisco de Miranda. COn lo que gaste en ese poco de libros me hubiera podído comprar uno de Anne Rice, menos los de las Brujas de Mayfair, qeu si que son caros. COmo tampoco VIolin, ese si que me llama la atencion, pero eso es porque esta en edicion de tapa dura…
Es malo ser pobre, ¿no te parece?
El lider de la talamasca es David Talbot a quien convierte el “El ladron de cuerpos” te recomiendo “el santuario”
Okis, yo espero poder leerlos todos, porque aún cuando cada quien tiene algo en común, son más las particularidades, así que seguiré con Rice 🙂
Me alegro que hayas podido conseguir tantos libros, se escuchan interesantes. Aquí en la Feria del libro no es que se encuentran excelentes ofertas, son muy poquitas, la verdad, así que he ido últimamente, pero ya no me hace tanta ilusión como antes.
Y pos sip, a veces quisiera poder comprar mas libros, sobre todo cuando me dicen tienes que leer tal cosa… ¡siento que nunca estoy al día! 😀 😀 :D… pero ta, poco a poco…
Y te creo que nunca hayas leído “Cien años de soledad”, yo tampoco la he leído. Una vez la encontré encaramada en un estante altísimo e hice lo imposible hasta que lo bajé… con tan mala suerte que tomé el de al lado que se llama “Vivir para contarla” y hasta la fecha no he podido leerlo… creo que no he pasado de la página 100 y es un libro del porte de “Cien años de Soledad” 😦
By the way, alguien la ha leído, dicen que es muy bueno (Cien años de Soledad), sin embargo, quisiera saber si va más o menos por la onda de “Vivir para contarla” para saber si hago la inversión…
Me avisan please,
Gracias.
Uffff, ves a lo que me refiero… hay un millón de sugerencias que no he podido tomar todavía :D.
¿El santuario es de Rice también? ¿O de qué autor es?
Mil gracias por la recomendación.
Pingback: El vampiro Nicolas Cage