Y aquí estamos con la recomendación de la cuarta entrega de mi saga preferida: HP y el Cáliz de fuego…
Como les he comentado anteriormente, HP y el Prisionero de Azkaban es mi libro preferido porque, aunque contiene uno de los elementos más espeluznantes de toda la saga, los dementores, muestra entre otras cosas, el crecimiento de sus personajes en todos los aspectos y revela mucha información que hace pensar (por lo menos a mí)… “ohhhhh, por allí viene la cosa”… siendo para mí, el “inicio” del fin. La continuación viene entonces con Harry Potter y el Cáliz de fuego.
En esta nueva entrega, siguen revelándose secretos y en el intering, ocurren muchas cosas curiosas, siendo para mí la principal, el hecho de que un Mortífago disfrazado de Profesor pudiera colarse en el colegio sin que nadie se enterara.
¿Cómo rayos lo hizo?. Porque si la cosa es tan fácil como tomar poción multijugos, ¿porqué fue tan difícil para los mortífagos entrar al colegio después?. Oh, sí… entran… pero eso se los contaré en la próxima entrega.
Cabe destacar que la entrada de Voldemort como parásito de Quirrell o la de Sirius como animago, no fueron tan escandalosas (a mi parecer), porque digamos que con el primero, nadie se imaginaba que había que tomar medidas contra la magia oscura y con el segundo, nadie sabía que Sirius era un animago, pero lo del mortífago, me dejó con mucho que pensar acerca de la seguridad del Colegio, máxime habiendo una competencia internacional que ameritaba extremar las medidas para garantizar la seguridad, no sólo de los estudiantes del colegio, sino de los invitados.
Otras curiosidades que podemos mencionar, tienen que ver con las Las pruebas del torneo:
1. “Accio”.
La primera prueba del torneo consistía en obtener algo. Quien lo obtuviese en el menor tiempo posible y con el mínimo de daños, ganaba.
Harry Potter es enfrentado ante una perspectiva que lo asusta muchísimo y encima, le dicen que no puede usar aquél de sus talentos que más le es útil, sin embargo, las autoridades encargadas del torneo, se hacen de la vista gorda y se lo permiten…
¿Cúales son tus habilidades?.
“Vuelo bien”, responde Harry, pero, “no nos permiten llevar escoba”…
“Pero si puedes llevar tu varita”…
Yo creo que la orden era clara y deja mucho que decir el habérselo permitido a Harry, sin embargo, nunca me molestó, porque digamos que no fue tan fácil como haber llevado la escoba… el tuvo que convocarla y de hecho, fue un hechizo muy complejo, lo que si me pareció raro, fue que Hermione no hiciera ningún tipo de comentario (aunque la vida de Harry le importa más que cualquier regla, como mínimo debió hacer un comentario o sentirse un poquitín culpable, ¿no?).
Además, tomando en cuenta que fue incorrecto, con qué cara dura Ron alude a Krum haciendo ver que él no pensó en volar, siendo el mejor jugador de quidditch del mundo. Pero… digamos que Ron le tenía su piquiña a Krum por otros asuntos… ¿cierto?. 😉
Ahora bien… ¿no hubiera sido más legal y más fácil, usar el “accio” con el objetivo en vez de traer la escoba para burlar al guardián?. 😀
Cada vez que leo El Cáliz de fuego me lo pregunto y me di cuenta de que no fui la única que lo pensó luego de leer: “Querido Harry Potter”, que incluye una serie de cartas enviadas desde todas partes del mundo, recopiladas para su publicación por Bill Adler, en las que muchos de los fans del joven mago, hablan acerca de lo que piensan/gusta de la historia y hasta dan consejos y una que otra sugerencia para el futuro (El corte de estas notas fue precisamente el Cáliz de Fuego, ya que era el último libro publicado de la serie para entonces). By the way, se los recomiendo, está muy bueno, es divertido, interesante y te hace “conectarte” con otros fans.
2. Intervención de terceros:
¿Qué nadie le prestó atención a quien ayudaba o no a los participantes?. Las pruebas tenían que ser resueltas por el participante, solamente y a Harry lo ayudaron Hagrid, Ron, Hermione (principalmente), la profesora McGonagall (al permitirles usar un aula para entrenarse), Dobby, Myrtle, etc. Esto sin contar al “profesor” que le ayudó a decir cuál era la mejor estrategia a seguir.
En fin, este libro está lleno de mucha magia, hechizos, pruebas a superar, etc., lo que lo hace muy entretenido. Todos son así, me dirán, pero, digamos que hay un plus, super importante para el desarrollo de la trama a nivel de historia y no sólo en este capítulo… Toda una bomba:
¡¡¡Severus Snape es desenmascarado como Mortífago!!!.
Si quieren saber cómo fue desenmascarado, por quién, etc., sigue leyendo HARRY POTTER y sus aventuras. 😀
Nos vemos en la siguiente recomendación.
Saludos,
Este libro es uno de los mejores de la saga, a mi me mucho orque se da el resurgimiento de Lord Voldemort y porque se demuestra ke Lucios Malfoy es un mortifago
Hay una información alternativa que quería pasarles al publicar la Recomendación de este libro, pero luego me decanté por la que puse, no obstante, aquí la tienen:
——————///
Uno de los temas que se manejan en esta parte de la saga, es la muerte. En el cuarto libro, hay varias… los primeros asesinatos detallados en la saga (recordemos que las muertes de James y Lily Potter no están “detalladas” en los libros anteriores, sólo se sabe que fueron “asesinados” y por quién y que el Hipogrifo en la tercera, realmente no llega a morir, o mejor dicho, “renace” al haber el cambio de tiempo). Conozcamos entonces a una de las primeras víctimas de la saga cuya muerte se detalla en los primeros capítulos del libro, a través de las visiones de Harry Potter:
“Frank Bryce” (Agosto 1917- Agosto 1994) en la serie de Películas de Harry Potter, era un Muggle que nació y vivió en una aldea de Little Hangleton, Inglaterra. En 1939, empezó la Segunda Guerra Mundial y Frank, de veintidós años, fue reclutado para el servicio militar, por lo que abandonó la villa en la que nació, hasta 1943, a dos años del término de la guerra (1945), cuando fue devuelto a casa debido a sus heridas (su pierna fue herida y estaba rígida, además de dolerle mucho).
“Horrible temperamento. Yo lo recuerdo de cuando era un chico…”…..—Dot, vecina de Little Hangleton, que creyó y avaló inmediatamente la versión de que había sido él quien mantó a los Riddle. Esta información, también corrobora el hecho de que Frank naciera en Little Hangleton, ya que Dot lo recuerda de cuando era un chico.
Cuando murieron los Riddle, dos familias no identificadas vivieron en la casa, pero ni una ni la otra permanecío por mucho tiempo. Luego, un hombre rico la poseyó, no para vivir en ella, sino simplemente por razones de impuestos y Frank la cuidó hasta que murió a manos de Lord Voldemort, un día que Frank lo descubrió en la casa, planeando la captura y muerte de Harry Potter con Peter Pettigrew.
Bueno, analizar un libro no es lo mismo que una película o que un videojuego ¿no? Pero en fin si yo tuviera que elegir un orden en el cual mostará los mis preferidos de la saga este estaría en el cuarto lugar, pero teniedo a Las Reliquias de la Muerte en primer lugar, seguido de La Ordén del Fénix y luego el principe mestizo. Pero dejando de lado mis preferencias este es el libro donde para mi la historia dufre un quiebre, ese que tu encuentras en el tercero, porque aquí comienza la guerra y es donde Voldemort resurge, donde conocemos a los mortifagos, vemos la verdadera cara del ministerio, vemos el afecto que Dumbledore le tiene a Harry y además porque aquí Dumbledore descubre que en realidad existen los Horrocruxes.
Para mi un muy buen libro al fin y al cabo.
Saludos 😉
Tienes toda la razón… el quiebre es más pronunciado aquí porque abarca más elementos que los que abarca el tercero, donde el cambio se da sino en 1, máximo en dos personajes (Harry y Hermione).
También me gustó mucho este libro, sobre todo las escenas del cementerio :D. Y en la película, fue también de mis partes preferidas… La parte en la que Voldemort le da “lecciones de duelo” a Harry, el que se resistiera a la imperius, el priori incantatem… etc.
Tengo una teoría respecto al mortifago que se hizo pasar por un profesor, Moody no era cualquier profesor, estamos hablando de un auror, el que capturó a muchos mortifagos pero, ahora soy yo la que se pregunta, como fue que se dejo atrapar este gran auror.
Hablando del hechizo “accio”, por que no lo utilizaron para obtener el huevo o era muy pesado…
No me pareció justo que parte del jurado fueran los directores de las escuelas participante.
Es un libro muy interesante, pero adoro la película más que el libro, por algo obvio.
Estoy esperando la recomendación del libro V.
Saludos!!!
Si amiga, es muy obvio 😀 y en deferencia a ti, te tengo una sorpresita para la recomendación del libro V. 🙂
En cuanto a lo de Moody, se supone que con la edad había perdido facultades y pecaba de delirio de persecución… pero eso no es lo más cuestionable realmente en la trama, por que era normal en una persona de su edad y digamos que dio su pelea, lo realmente grave estuvo en la incongruencia de actitudes y actuaciones de quienes lo rodeaban, tanto en este como en el siguiente libro, empezando por el Ministerio y continuando con Dumbledore.
Se supone que él es un GRAAAAAAAAAAAAN AUROR, sí, pero más importante que eso, era el hecho de que se suponía que era una persona muy respetada y apreciada por el Ministerio por la cantidad de mortífagos que había enviado a Azkaban (cuestiono lo de respetado y apreciado porque lo trataban como un vegete chiflado) y también por Dumbledore que le consideraba un GRAN AMIGO, PERO, en ambos casos, no le prestaron la más mínima atención a lo que pudiera estarle ocurriendo, sólo decidieron sacarle las castañas del horno en un caso y en deferencia a su “amistad”, QUIZÁS, en el caso de Dumbledore, darle un lugar para estar tranquilo, bajo “supervisión” (la del siempre omnipresente Dumbledore) y así matar dos pájaros de un tiro y me refiero a ocupar la plaza vacante de profesor contra las artes oscuras… y usar algunas de su habilidades como ex auror, sobre todo de “intuición” ante el torneo que se venía encima. Seguramente, a Dumbledore no le pareció arriesgado usar a su amigo ex auror, aunque estuviera un poco fuera de forma (por usar la diplomacia británica que tanto lo caracterizaba a Dumbledore), para decirlo bonito y esto me quedó claro cuando Dumbledore dijo: El verdadero Moody jamás te habría alejado de mí, Harry… es decir, confiaba en que Moody fuera un espía que lo vigilara de lejos, más no en que pudiera ofrecerle algún tipo de protección.
Pensando así, después de… ¿Cómo rayos se le ocurre a Dumbledore usar a Moody para realizar la maniobra de los siete Potters, llevando precisamente a una sabandija rastrera de compañero, si sabía de antemano, que un sólo mortífago había sido capaz de reducirlo antes? ¿No fue como colocar sobre su cabeza la espada de Dionisio como con Dámocles? (que de hecho le cayó encima y lo mató).
¿Qué clase de amigos eran entonces?. Bueno, ya sabemos que Dumbledore usaba a todos y que de hecho, lo hacía a sabiendas de que los encaminaba a la muerte, pero el caso de Moody me parece, es fue completamente diferente al de Severus o al mismo Harry, por ejemplo, porque a diferencia de en estos casos (donde no tenía otra opción, sólo Severus y Harry podían decantar el destino del mundo mágico como en efecto lo hicieron) el tenía otras opciones y si las hubiera usado, si hubiera usado un poquito la cabeza, Moody estaría vivo…
Pero… también sabemos que en ese sentido, los Gryffindors dejan mucho que desear (en cuanto a la toma de decisiones, entre otras cosas)… no por nada hubieron mucho más bajas de este grupo que de Mortífagos o Slytherines.
Por otro lado:
¡¡¡FELIZ SAN VALENTÍN QUE NO HEMOS PODIDO HABLAR!!!.
Estoy muy agradecida a la vida por tu amistad.
¡Un besote!.
Ya estamos hablando de otros libros, esperaremos a la recomendación de los otros y nos explayamos más.
Muchas gracia por esa maravillosa amistad que ha surgido gracias al mundo de Harry Potter y Crepúsculo.
Saludos!!!
jajajaja… propio de mi, ¿no?. 😉
pero cierto… ¡no nos adelantemos!. 😀
En cuanto a tu amistad, la valoro mucho, Katie… Te deseo lo mejor del mundo a ti y a tu familia.
Te quiero mucho amiga.
Pingback: Personajes vs Realidad. « Bikini Inspector
Argh…. recuerdo el cabreo que me lleve con la pelicula (gracias a eso me lei los libros, asi que imagino que hay que estar agradecido…).
Mola porque el que hayan magos compitiendo y peleandose entre ellos siempre da resultado. Asi como la preparacion. Y encima el final en el cementerio. Que es clave en el desarrollo de la historia. Sino, directamente diria que es el libro que menos me aporta y que consideraria mas flojo. Bueno, realmente, no es que pueda decir que es mi favorito. Pero en mi lectura anual de la saga lo leo entero Algo es algo xD
😉 Sí, puede ser que sea el más flojo en cuanto a trama porque el punto focal estaba en la competencia, pero igual como dices, tiene lo suyo, esa pelea en el cementerio fue sencillamente genial!!.
En cuanto a la peli, yo creo que precisamente por lo que mencionas, ha sido una de las más “vistosas”, todos en mi entorno que no son potterfans como yo, que soy una completa friki al respecto, piensan que esa es la más buena porque tiene muchas “chispas”… pero ya sabemos que muchas chispas no es igual a mucha magia 😉
By the way de la película, entiendo que si vas a hacer un dragón pues tienes que usarlo, pero me hubiera gustado más que se mantuviera lo del libro y que no hubiera habido esa persecución, anyway, al final no fue tan larga, pero no daba la impresión de que Harry había sido rapidísimo al tomar el huevo.
🙂
“En cuanto a la peli, yo creo que precisamente por lo que mencionas, ha sido una de las más “vistosas”, todos en mi entorno que no son potterfans como yo, que soy una completa friki al respecto, piensan que esa es la más buena porque tiene muchas “chispas”… pero ya sabemos que muchas chispas no es igual a mucha magia 😉 ”
Ahi la has clavado. Personalmente creo que eso es lo que le pasa a la sexta pelicula. Solo que le quitamos el dragon, la batalla del cementerio y las chispas… y eso es lo que queda 😀
¿te refieres a la “cuarta”?
¿Te refieres a que queda nada después de quitar todo?
Exacto… personalmente la sexta pelicula me parece una aberracion en todos sus aspectos. Mala como adaptacion. Mala como pelicula. Ademas, la dirige David Yates, mi mayor archienemigo.
Como mencioné en un comentario anterior, con las películas de Harry Potter soy bastante generosa… en esos tiempos no tenía el blog, pero más adelante las comentaré en “CINE RETRO”… ¡¡¡Por Dios, todavía no me cuadra eso de que ya se acaba… 😦 !!!
Hubieron muchas cosas en la sexta entrega que no cuadraban ni de lejos, como la reacción “hipper” de Harry con el Felix Felicis, pero me mató cuando Harry hizo el ruidito de pinzas y la parte esa donde Slughorne cuenta cómo se dió cuenta que Lily había muerto… en fin, tuvo sus cositas… mi primera reacción fue de ¿WTF? pero ya después le encontré el gustillo… 😉
Pingback: Recomendación Literaria de Harry Potter y el Prisionero de Azkaban. (31 de octubre: Cumpleaños de muerte de James y Lily Potter). « NBP1's Blog
Pingback: Las Reliquias de la Muerte 2 y sus “Guiños” a otras películas de la saga. Atención Spoilers. « NBP1's Blog
Buenas, me gustaría saber si podrías mandarme de algún modo las fotos de portada y parte trasera del libro sin la marca de tu web ya que no los encuentro en ningún lado.
Hola Esther.
Esa no es la marca de mi web sino la de la página donde las he encontrado. Yo tampoco las encontré “sin marcas”.
Sorry.