Encontré este artículo que me llamó mucho la atención y creo que está muy bien fundamentado en la actualidad.
***
En febrero me reuní con una amiga para ver su situación patrimonial y me encontré con el problema de explicarle racionalmente que no podía tener todo su patrimonio en el mismo lugar, en este caso en Chile, ya que si algo pasaba en el país se arriesgaba a una tremenda pérdida de la que no se iba a poder recuperar fácilmente con su trabajo, dado que ya tiene “su edad”. Ella insistía en qué podría pasar para que Chile dejara de ser un lugar seguro. De hecho me hizo notar que era el mejor país de Latinoamérica, que tenía un riesgo A+, y que para colmo, tenía mucha plata del cobre ahorrada en los mejores bancos del mundo…
La verdad es que no dejaba de tener razón, pero igual traté de explicarle que no era conveniente tener todas las fichas puestas en Chile. Partí por mencionar el riesgo político, pero con el reciente triunfo de Sebastián Piñera era más bien bajo, o algún conflicto bélico de importancia con nuestros vecinos… también poco probable, o una crisis del sistema financiero local… ¡no!, eso ya pasó en 1983, y en esta última crisis quedó demostrada la solvencia de la banca local. En fin, me fue muy difícil explicarle.
Continuar leyendo