Buen día a todos.
En un principio, sólo tenía y sabía de la existencia de éste, el libro que a continuación les presento, sin embargo, a través de Aura de Bloghogwarts, me enteré que era una trilogía: Las memorias del Águila y el Jaguar. Ya los tengo todos y ahora estoy leyendo “El Reino del Dragón de oro”, que es la continuación, pero de ese hablaremos posteriormente.
La ciudad de las Bestias, obra de la escritora chilena, Isabell Allende:
Según los muchos artículos que hablan acerca de la obra, los temas más importantes que ésta señala son “el respeto por los otros, el equilibrio de la vida y utilizar la fuerza interior para lograr las metas. También se menciona el ambientalismo, la avaricia y la corrupción y la dicotomía de apariencia y realidad. Este libro también se centra en lecciones del Ciclo del Héroe”.
Además de todos estos temas, que llenan de muchos valores las páginas de esta maravillosa novela, encontré algunos puntos importantes también, que me parece apropiado tocar, ya que en todos los artículos que encontré para ilustrarme más acerca de la autora, se habla de que ésta es su primer trío de novelas para adolescentes. Entonces, puedo agregar que también encontré temas como los siguientes:
1. La aceptación de “sentencias inminentes” dentro de una familia.
Este es un tema, del cual se ha hablado en muchas ocasiones, inclusive a nivel religioso, pero en la novela, se relata la situación de una enfermedad terminal y de cómo los implicados toman el asunto, sin hacer el mínimo juicio. Es decir, se habla de lo que acontece y se detalla la forma de afrontarlo sin que la autora lleve a sus personajes por el camino de “yo haría esto”. Tal vez lo hace, pero no se nota, de hecho, podría decirse que el asunto se menciona como “de pasada”, ya que no se habla más de ello, ni siquiera al final, cuando uno de los protagonistas parece haber hallado lo que no buscaba y esto, repercutirá grandemente en la situación.
Nunca se sabe como uno va a reaccionar a una noticia devastadora y me pareció genial, que la escritora dejara a un lado el “debes hacer” en deferencia a un “se hace lo que se puede”.
Nota: Siendo una trilogía, me parece genial que deje abierto el tema, aunque esto no signifique que la historia perse queda inconclusa, ya que cada libro tiene su inicio y su fin.
2. La percepción de los adolescentes sobre el cuerpo humano.
Me gustó mucho que la autora, comentara en varias ocasiones, acerca de la belleza intrínseca del cuerpo humano y de cómo puede ser percibida por un adolescente, sin ninguna traza de malicia ni morbo, sobre todo cuando se presume que los adolescentes, con sus hormonas revueltas, sólo piensan en “sexo”. Es refrescante, ver como Alexander, un chico común y corriente, puede encontrar tan “hermoso” el cuerpo arrugado de su abuela, como el de una mujer joven y bella y a su vez, también es refrescante, ver como el mismo chico, con todo y sus embobamientos por las chicas bonitas, es capaz de ver más allá y sobre todo, de decidir que eso que puede ver, es más importante que un cabello hermoso y una cara espectacular, aunque no deje de disfrutarlas. =)
3. El uso de la fuerza interior como realidad alterna.
Si bien es cierto que tal vez, casi todas las personas están de acuerdo en que la fuerza interior es la basa que decantará nuestro destino, me encantó la manera en la que la autora demuestra que ésta fuerza no sólo nos impulsa, sino que nos hace vernos a nosotros mismos en un mundo personal, del cual podemos disfrutar plenamente, sin que esto signifique que estamos perdidos de la “realidad” y/o que no queramos afrontarla. La autora es muy clara en que dentro de nuestra cabeza, nuestro corazón y nuestra alma, se desarrolla un mundo interior, “nuestro mundo”, el cual a veces podemos compartir y otras tantas, simplemente disfrutar, sin dejar de lado, la “vida” que nos rodea.
4. El amor sublime.
Un poco en la misma línea de lo que menciono anteriormente, la autora hace varios relatos acerca del amor, un amor que va más allá de la vida terrenal y del cual se puede disfrutar plenamente, ya que, aunque el cuerpo de una de las partes no “exista” en el plano corporal, se puede percibir y estar con esa persona, literalmente hablando, si uno “ve con el corazón”.
Este amor, se ve ejemplificado en todo, no sólo en las relaciones amorosas hombre/mujer, también se lo siente en el amor a los amigos, la familia y hacia uno mismo.
5. Vivir sin remordimientos.
La historia es basada en una familia, bastante “quebrada”, si se la ve bajo la lupa de los estándares sociales a los que estamos acostumbrados, pero, es una familia feliz. Cada uno es feliz, no tienen remordimientos ni pesares arrastrados y eso que en conjunto, cargan muchas de las circunstancias que los sicólogos tienen que tratar durante años bajo el diagnóstico de “traumas”.
Alexander es el mayor de 3 de una familia feliz, cuyos orígenes son, un padre, hijo de una pareja divorciada, cuya madre lo deja con su padre porque prefiere vivir libre como siempre, viajando de un lado a otro y que encima, es tosca, incluso grosera y completamente incapaz de mostrar sus emociones. Cualquiera podría odiarla, sin embargo, tanto el padre de Alexander, como el propio chico, la quieren por lo que es y la respetan. Esto no significa que estén de acuerdo o que no digan algo en contra, simplemente, lo aceptan, ejercen su opinión y siguen con sus vidas. Esto es supremamente difícil y la verdad, me llegó mucho.
Otras tantas cosas son dichas en este interesante libro. Los invito a que lo lean. Es EXCELENTE.
Gracias Aura por la sugerencia.
P.s. Encontré un dato de que dentro de poco tiempo el libro será llevado al cine por los productores de El Señor de los Anillos, léanlo antes, para que tengan toda la referencia necesaria. Siempre es bueno leer los libros de los que hacen películas para poder disfrutar de todo el panorama. =)
Les dejo un par de links como referencia, por si quieren más información, aunque como siempre, debo agregar que: NO HAY NADA MEJOR QUE TENER EL LIBRO EN LAS MANOS, pero, dado que la autora es fiel creyente de la conservación e hizo este libro en colaboración con Green Peace, me parece que podríamos ayudar a la causa, leyendo, NO IMPRIMIENDO, la historia, on line.
http://www.librosgratisweb.com/pdf/allende-isabel/la-ciudad-de-las-bestias.pdf
http://html.rincondelvago.com/la-ciudad-de-las-bestias_isabel-allende_5.html
Hola!!no abia q tenias blog!!!e ve bueno ese libro,tenia q ser chilena po(sale pa ya).
tratare de visitarte seguido chao!!